Archivo de la categoría ‘Viajes’

Cuba: “color y calor al son”.

Conchy Aisa

Contemplo un día más el amanecer de La Habana, capital de Cuba donde el bullicio de sus gentes se oye a través de sus cuadras llenas de impresionantes edificios coloniales en decadencia y carros americanos que se caen a pedazos de los años cincuenta.Pero esto no afecta a sus gentes: Al esplendor del sol de Cuba, cuyos rayos multiplican el color de sus edificios, se une el atractivo de una gente abierta, amable, culta y cálida como la música que suena en cada esquina. El color de Cuba y el calor de sus gentes están hechos a la medida del ideal de vida del ser humano.

Es una lástima que los avatares de la coyuntura internacional de la economía se ceben contra un país que es todo él un precioso vergel porque todos cuantos lo han visitado reconocen que es de los más hermosos de la tierra.Hay dos Cubas: La de los cubanos, en las que las necesidades más dramáticas se huelen, y la de los turistas en las que no falta de nada.

Visitar Cuba, supuso par mi como un Dèjá vu. Volver a mi niñez en el pueblo de mi abuelo, todos en la calle, niños jugando libres, puertas abiertas, gente a la entrada de sus casas charlando de la vida, tomando la fresca y hablando de sus cosas sin prisa.

En el ambito de la cultura visual, los coches de los cincuenta, conviven con los carros tirados por caballos y las ruinas de los edificios que antaño fueron grandes y lujosas mansiones llenas de riqueza y esplendor.Carros americanos a los que llegaron sus penúltimos días de vida y a los que aun les quedan muchos kilómetros por recorrer: Buick, Cadillac, Chevrolet, Chrysler, Dodge, Ford Lincoln Continental, Mercury, MG, Plymouth… Quizá nuestra economía no era tan precaria hace 40 años como allí, pero el sentir era el mismo.Eramos más felices, aunque teníamos menos recursos que ahora y solo había dos canales de TV.

¿Quieres ver más fotos de Cuba? Visita mi blog

Sheikh Zayed Grand Mosque. Una de las mezquitas más bellas del mundo.

Conchy Aisa

Está en los Emiratos Arabes Unidos y es una de las mezquitas más grandes y más bellas del mundo.

Cuando la ves desde lejos es como si hubieras llegado al palacio de las mil y una noches y, cuando te adentras en ella, la sensación es indescriptible, llena de paz y calma. Todo está en armonía y te sobrecoge.

La Gran mezquita Sheikh Zayed representa un gran valor sentimental y moral para el pueblo de los Emiratos Árabes Unidos y sus dirigentes.

Lleva el nombre del difunto jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan. Se conmemora su memoria, sus cualidades y sus contribuciones a la humanidad. Fue muy bueno con todo su pueblo y contribuyó enormemente a la unificación de los E.A.U. hace casi 40 años.

Su área de 22.412 metros cuadrados es equivalente al tamaño de cinco campos de fútbol y tiene capacidad para 40.960 fieles.

Los 99 nombres (cualidades) de Dios, aparecen en el muro de la qibla. También cuenta con sutil iluminación de fibra óptica que se integra como parte del diseño orgánico.


Como curiosidad, la sala de rezo principal alberga la lámpara de araña más grande del mundo, con tecnología de fibra óptica y miles de cristales Swarovski valorada en 8,2 millones de dólares. Esta sala también tiene la alfombra hecha a mano más grande del mundo, tejida en Irán por más de 1.200 mujeres. La alfombra está también valorada en unos 8 millones de dólares.

Su diseño interior, igualmente excelente, complementa el exterior impresionante de la mezquita. Mármol italiano blanco y diseños con incrustaciones de flores adornan las salas de oración y las paredes interiores de la mezquita cuentan con motivos decorativos de cristal de oro con mosaico, especialmente delicados en la pared occidental.

Es una experiencia única que no deja indiferente a ningún visitante. Es comotrasladarse a otra dimensión llena de paz y armonía.

Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo

El Burj Khalifa, conocido anteriormente como Burj Dubai y que cambió su nombre por la del emir de Abu-Dhabi: Sheikh Khalifa bin Zayed Al Nahyan, como muestra de agradecimiento por la ayuda económica que recibió del emirato hermano de Abu-Dhabi, es el edificio más alto del mundo con sus 828m y 160 plantas habitables (49 están dedicadas a oficionas y 61 a apartamentos), y simboliza la armonía estética de muchas culturas.

Impresionante obra de arte. Hazaña incomparable de la ingeniería, es la parte central del desarrollo conocido con el nombre de Downtown Burj Khalifa, un complejo de 2 kilómetros cuadrados situado junto a la avenida Jeque Zayed, que atraviesa la ciudad de forma transversal.

El arquitecto redactor principal del proyecto es Adrian Smith,un famoso arquitecto méxico-estadounidense.

Es visible desde una distancia de 95 kilómetros, lo que le convierte en un faro en el desierto. El piso 124, a 442 metros de altura, cuenta con un balcón abierto al público desde el que se pueden disfrutar vistas panorámicas de 360º de toda la ciudad de Dubai.

Tiene los siguientes registros:

  • Es el edificio más alto del mundo.
  • Posee la mayor planta ocupada en el mundo.
  • Dotado con la mayor plataforma de observación al aire libre en el mundo y la más alta.
  • Sus ascensores recorren la distancia más larga de viaja en ascensor del mundo.
  • La forma de la base del Burj Khalifa está basada en la forma geométrica de una flor, la Hymenocallis blanca de seis pétalos cultivada en la región de Dubái y en la India.
  • Tomando como inspiración la Hymenocallis, la base del Burj Khalifa consiste en una Y, compuesta de arcos basados en los domos de la arquitectura islámica.

Ubicado en el mismo complejo, se encuentra el centro comercial más grande del mundo: el “Dubai Mall”además de tiendas de ropa, libros y complementos de todas las marcas, en su planta baja podremos encontrar su propio “Zoco del Oro”.

Enfrente del edificio se encuentra el lago y la fuente de Dubai.

Para compaginar con las compras el centro comercial Dubai Mall cuenta con un gran acuario, una pista olimpica de patinaje sobre hielo, el cine más grande de Dubai, una sala recreativa y Kidzania (esta última es una actividad interactiva donde los niños desarrollarán profesiones de adulto).

Si queréis una velada perfecta, podéis cenar en los diferentes restaurantes que tienen vistas al espectáculo de la fuente donde se combinan música, luz y color en armonía, es toda una fiesta para los sentidos.

Si quieres ver todas las fotos, visita aisa.fotografia

Magia en los zocos de Dubai. Sus gentes, sus risas, sus olor inconfundible.

Dubai está considerado como “la capital de las compras de Oriente Medio”.

El área comercial se divide en dos partes: Los viejos zocos de Deira y el Zoco de Dubai, en Bur Dubai y los brillantes y modernos “mall” alrededor de Beniya, Squiare, Al-Rigga y Al-Hiyafa Road.

Hoy visitaremos los viejos zocos o mercados tradicionales. Están situados a ambos lados de la cala, siendo el más importante el que se encuentra en la orilla de Deira. Merece la pena visitar el Zoco de las especias, abundante en aromas exóticos y lleno de compradores en busca de gangas. Así como el mercado de fruta y verdura y las tiendas donde se venden infinidad de cosas, desde telas de seda y cachemir hasta oro.

Un paseo por los ambientados zocos, nos permitirá hacernos una idea de como era la vida en la ciudad antes de que llegase el petróleo.

Todas las fotos en el blog aisa.fotografia

Excursión al Desierto. Visita a las Jaimas de los beduinos en el desierto de Dubai.

Las noches mágicas del desierto:

Un dicho beduino dice que cada grano de arena del desierto esconde una historia…

Dubai, ciudad de contrastes y magníficos rascacielos, nos invita a adentrarnos en su infinito desierto de mil tonalidades, a través de una excursión en 4×4 como si de un rally se tratase, recorriendo sus dunas a mil por hora para llegar a nuestro destino: Una jaima en medio del desierto y bajo la luz de las estrellas.

Los beduinos nos acogerán en sus lujosas jaimas invitándonos a una suculenta cena con los platos típicos de la gastronomía del país, así como disfrutaremos de una danza a la luz de la luna como si se tratase de un cuento de las mil y una noches, mientras fumamos shisha y disfrutamos de los aromas del café árabe y del sabor de sus deliciosos dulces y exquisitos dátiles.

Una maravillosa experiencia que recordaremos durante mucho tiempo en nuestro corazón y que nos hará sonreir cada vez que recordemos su luz, su color, su aroma y su sabor inconfundible e infinito.

No te pierdas todas las fotos de la mágica excursión en el blog aisa.fotografia

Ferrari World, el mayor parque temático cubierto del mundo.

Ferrari instaló su primer parque temático en el mundo en Abu-Dhabi, paraíso del lujo y del esplendor, no podía ser de otra manera.

La instalación se extiende sobre 200.000 metros cuadrados y tiene estampada el logo de Ferrari más grande que se haya hecho jamás.

Sus instalaciones están cubiertas por un techo rojo brillante inspirado en el perfil de un Ferrari GT que se parece más a una nave espacial que a un edificio. Bajo su techo se albergan autos de la compañía desde 1960 , incluso se puede contemplar el que condujo Fernando Alonso en su victoria en Corea del Sur y la montaña rusa más rápida del mundo que emulará la sensación de estar en la Fórmula 1. También cuenta con simuladores de carreras, escuelas de manejo, restaurantes y otras atracciones.

Digno de visitar, la diversión está asegurada para toda la familia.

Si quieres ver más fotografías de este viaje, entra en el blog aisa.fotografia

Viajeros sin límite, nuevo portal de viajes accesible para todos

Hoy 27 de Septiembre, tendrá lugar la apertura del nuevo sitio web Viajeros Sin Límite , un nuevo concepto de Bio Revista de turismo accesible, donde encontraremos recomendaciones viajeras para todos.

Este proyecto comienza a partir de un análisis de la red, dónde constatan la falta de información sobre el turismo inclusivo. Por este motivo pretenden ser una referencia en cuanto a turismo inclusivo se refiere, facilitando la mayor información posible a todos nuestros lectores, sobre accesibilidad y los medios para planificar sus viajes.

Según sus propias palabras:

“Nos dimos cuenta que muchas veces, por imposición, desinformación o ausencia de la misma, no podemos disfrutar todo lo que nos gustaría, por eso nosotros haremos lo que esté a nuestro alcance para que, la aventura comience donde cada viajero quiera. En nuestro portal, vamos a relatar viajes realizados por nosotros mismos, por otros viajeros o viajeros con algún tipo de capacidad diferente describiendo las ventajas y desventajas que nos encontremos en nuestro itinerario. También daremos consejos y precauciones a tener en cuenta en cualquier viaje, además de video-reportajes con subtítulos”.

“Creemos en las redes sociales y en el trabajo en equipo, por tanto queremos interactuar con nuestros lectores, estar en constante comunicación con ellos, resolverles sus dudas y que nos describan sus experiencias para poder publicarlas en la web y que otros usuarios puedan beneficiarse de esa información. Somos un equipo joven, dinámico e innovador que inicia este proyecto con mucha ilusión y ganas de ayudar a todas aquellas personas que a la hora de viajar se han encontrado con algún impedimento. A partir de este momento, todos somos Viajeros Sin Límite”.

Puedes seguir a Viajeros sin límites también desde Facebook, Twitter y Youtube.

Corfú, la isla de Ulises

Esta isla griega fue en la que Ulises hizo su última parada durante su viaje a Ítaca, y es uno de los destinos más turísticos de todo el Mediterráneo.
Sus impresionantes playas se combinan con multitud de lugares de interés cultural, y ofrece, por si esto fuera poco, una ampísima oferta de ocio y deportes.
Cuenta con magníficas instalaciones hoteleras y zonas cosmopolitas, pero también, a poquitos kilómetros se encuentran pueblecitos que han sabido conservar todo su encanto y tradiciones.
Es aconsejable contratar un taxi y hacer un recorrido por la isla, disfrutando de los paisajes, olivos, y las magníficas vistas desde acantilados que guardan en lo más profundo de ellos, preciosas y románticas calas con colores del mar paradisíacos y cristalinos.

Corfú, la capital, es la mayor ciudad medieval griega y una de las más bellas de todo el Mar Mediterráneo. No dejéis de visitar la Spianada, una de las mayores plazas de Grecia, o el barrio de Kampielo, el más antíguo, con calles empedradas, o el barrio de Mouragia con murallas costeras, o importantes iglesias como la de Agios Spiridón.
La parte oriental de la isla ofrece la posibilidad de visitar pintorescos y bellos pueblos que han sabido mantener sus encantos tradicionales sin renunciar al desarrollo turístico, con alojamientos baratos integrados en casas.
La gastronomía, cosmopolita como la isla, mantiene tradiciones culinarias como el sofrito, la pastitsada o el bourdeto.
A la isla se puede llegar en avión desde Atenas o Salónica, como desde ciudades europeas. También se puede llegar en barco desde Patrás, Igoumenitsa y Sagiada.

Hoy viajamos a… Molinos (Teruel)

Situado entre el Bajo Aragón y el Maestrazgo, se encuentra Molinos, pueblecito aislado entre barrancos y pequeñas vaguadas con abundantes curos de agua. Su principal actividad económica se centra en la agricultura (olivos, almendros y frutales), la ganadería y servicios relacionados con el turismo.
Con 425 habitantes, es un placer perderse por sus callecitas empinadas y disfrutar del paso del río Guadalopillo.

Molinos está separado por el barranco de San Nicolás de gran profundidad y belleza y en el que disfrutaremos de su salto de agua y de su obra medieval de ingeniería hidráulica.
No os perdáis sus antiguos lavaderos donde actualmente se encuentra la sala de Paleontología y Geología con la mandíbula del Hombre de Molinos, además de la Sala del Ecosistema que recoge toda la flora, la fauna, la agricultura y la ganadería de la Comarca del Maestrazgo y con la que podremos conocer mucho mejor todo el entorno de este bello paraje aragonés.

Si avanzamos hacia la parte alta de Molinos, encontraremos el Jardín Botánico, dónde existió un castillo calatravo y que conserva la atalaya desde la que se divisan unas vistas preciosas de todo el entorno. También se puede ver un torreón de defensa del siglo XIII, la Torre Campanario y la Ermita de la Soledad.

En el casco urbano os recomiendo, por su belleza e historia que veáis la Plaza Mayor porticada, el Portal de San Roque, del siglo XVIII, la Casa del Moro, siglo XIV, la Casa del Concejo, del siglo XVI y el Ayuntamiento, en cuyo interior encontraremos la Sala de los artistas de Molinos y donde podremos disfrutar de un programa multimedia con cientos de imágenes de todo el municipio. La Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de las Nieves, del siglo XV, es de estilo gótico levantino catalán, que no os podéis perder y, si está abierta, entrad al interior porque os encontraréis dos pilas bautismales del siglo III y VIII.

Dejo para el final la joya de Molinos: Sus Cuevas de Cristal. Formaciones con recorridos caprichosos, fruto del paso de los siglos y pinturas rupestres. Ha sufrido inundaciones perpetuas y ahora podemos disfrutarlas. Las descubrieron Francisco y José Luis Subils el 1 de abril de 1961. Podéis visitar la Sala de Cristal con pinturas rupestres y formaciones de lo más curiosas para pasar, posteriormente, a la Sala Marina donde podremos apreciar auténticas maravillas geológicas. Las cuevas no son accesibles en su totalidad para personas con capacidades diferentes o movilidad reducida.
Para más info sobre horarios podéis pinchar aquí.
Para más info sobre Molinos y su entorno, podéis pinchar aquí.

Molinos se puede visitar en cualquier época del año; así que no tenéis excusa para dejar de ir y disfrutar de su paisaje, su gastronomía y sus gentes.

¿Habéis estado?

SOCIAL
SECCIONES
ÚLTIMOS TWEETS:
PATROCINA: