Archivo de la categoría ‘Música’
La canción de Juan Perro de Radio Futura, Edición 25 Aniversario.
El 25 de junio de 2013, Sony Music España lanza La canción de Juan Perro de Radio Futura, Edición 25 Aniversario. Se publica en formato físico (3CD), en vinilo (3LP) y en edición digital e incluye el álbum con la versión original del álbum, un segundo disco titulado Maquetas y un tercero con un concierto inédito grabado en Alcalá de Henares en julio de 1988. Además incluye textos de Santiago Auserón y Diego A. Manrique y el cómic que Max dibujó para la canción El canto del gallo con textos de Santiago Auserón.
Esta edición 25 aniversario de La canción de Juan Perro se lanza para celebrar (porque fue y es, una celebración cuando se vuelve a escuchar el álbum) la aparición de un disco clave en la música española. Y se hace con una edición especial que no se limita a “festejar”, sino que aporta foco y luz a un momento importante de nuestra música popular, iluminando de manera precisa el antes y el después de la grabación del álbum.
El disco original de La canción de Juan Perro contiene diez canciones con letra de Santiago Auserón (excepto Annabel Lee, sobre un poema de Edgar Allan Poe) y música de Santiago y Luis Auserón y Enrique Sierra. Junto a ellos, la banda se completaba con Pedro Navarrete (teclados) y Carlos Torero (batería). Con producción de Joe Dworniak, el álbum se grabó a finales de 1986 en Sigma Sound Studios, en Nueva York, donde se añadieron los metales de The Uptown Horns.
“Y así, por fin, las melodías vitales de los negros se funden con los dichos de tu abuela. Y por respeto tanto a lo propio como a lo ajeno hemos hecho este disco con más cuidado que ninguno. Con La canción de Juan Perro, Radio Futura apuesta por la naturalidad y pide vía libre para el rock hispano” escribía Santiago Auserón en las notas tituladas Por qué lo hemos hecho, que se publicaron en su momento con el lanzamiento del disco y que se recuperan para esta edición.
Al lado, Diego Manrique apunta en su texto: “Recuperaron el impulso con La ley del desierto/La ley del mar. Tres años más tarde estaban jugando en las grandes ligas, grabando en Nueva York con veteranos encallecidos, desarrollando la intuición de que se podía trenzar un rock de sonido global con mimbres propios”. Y añade: “La canción de Juan Perro funcionó gloriosamente. Dobló las ventas y, cabe imaginar, el público de Radio Futura”.
El álbum dejó canciones como En un baile de perros, A cara o cruz, 37 grados, Annabel Lee, Luna de agosto o El canto del gallo, por citar algunas que abrieron ventanas y borraron fronteras para la música española. Era algo nuevo, rock latino con aliento blues (La mala hora) y con una fuerte carga de ideología musical detrás. La canción de Juan Perro ha sido considerado por Rolling Stone como el cuarto mejor disco del rock español.
La canción de Juan Perro. Edición 25 Aniversario se publica en memoria de Enrique Sierra (1957-2012) (“Nuestro querido compañero y amigo”, se lee en el libreto), guitarrista y parte fundamental del sonido y la personalidad musical de Radio Futura.
Julieta Venegas anuncia su gira europea 2013
Julieta Venegas acaba de anunciar las fechas y ciudades de su nueva gira europea en la que presenta en concierto su nuevo álbum Los momentos y que pasará por Zaragoza, Cartagena, Cambados, Lloret de Mar, Santander, Gijón y San Sebastián.
Las fechas de esta gira son:
18 julio Berlín (Wassermusik Festival)
22 julio París (Cabaret Sauvage)
24 julio Pau (Emmaus Festival)
26 julio Zaragoza (Anfiteatro Expoteatro Expo)
27 julio Cartagena (Festival La Mar de Músicas)
03 agosto Cambados, Pontevedra
04 agosto Lloret de Mar (Costa Music Festival)
09 agosto Santander
10 agosto Gijón (Semana Grande)
11 agosto San Sebastián (Semana Grande)
Mäbu presenta su nuevo disco “Detrás de las luces” en Madrid
Viernes 24 de mayo, sala Galileo Galilei
Un paseo por el lado más independiente, desprejuiciado y lúdico del pop; y un reflejo de la multitud de influencias que nos empujan a seguir buscando la esencia de las grandes canciones.
Después de dos años presentando las canciones de nuestro primer disco Buenos Días en todas las salas de conciertos del país, y algunas del extranjero, pensábamos que ya era hora de sacar a la luz un nuevo trabajo, algo de lo que estuviéramos orgullosos y en lo cual empleáramos toda nuestra fe, nuestro tesón y nuestro cariño.
Este segundo trabajo es un paso adelante en la historia de MäBU, un nuevo viaje a lugares a los que nunca hubiéramos llegado de no ser por todas las experiencias que hemos vivido con nuestro anterior disco.
Sonidos nuevos, sonidos antiguos y la misma ilusión de siempre por seguir imaginando una forma distinta y personal de concebir el pop. Nuevos retos en la misión de enlazar textos y música para dar forma a canciones luminosas a veces y oscuras en otros casos. Dulces y ásperas a partes iguales. Canciones cargadas de electricidad casi siempre, o de sutiles ambientes acústicos cuando resultan más atractivos.
En cualquier caso, un paseo por el lado más independiente, desprejuiciado y lúdico del pop; y un reflejo de la multitud de influencias que nos empujan a seguir buscando la esencia de las grandes canciones.
Ante todo, este disco y esta gira son una invitación a descubrir lo que se esconde Detrás de las Luces.
María Blanco: Voz, guitarra, ukelele y sonrisa.
Txarlie Solano: Bajo, teclado, eléctrica, coros y dudas.
César Uña: Batería, percusión, palmas, y en general todo lo que se golpee.
Gira Pablo Alborán “Tanto 2013″
Foto: Conchy Aísa
Cuando están a punto de agotarse las entradas de su primer concierto de la gira Tanto 2013 en Barcelona el próximo 11 de octubre en el Palau Sant Jordi, Pablo Alborán anuncia un segundo concierto en esta ciudad el 12 de octubre en el mismo recinto, con las entradas a la venta hoy en la plataforma de venta de El Periódico y a partir del miércoles 8 de mayo en www.pabloalboran.es, Ticketmaster y El Corte Inglés (ECI).
Este nuevo concierto de Pablo Alborán en Barcelona (también ha tenido que añadir una nueva fecha en Madrid) refleja la excelente acogida que está teniendo la venta previa de entradas de la gira de presentación de su nuevo álbum Tanto, consiguiendo logros tan significativos como la prórroga en Barcelona y Madrid. Al mismo tiempo, la gira continúa ampliándose con nuevos conciertos en Mérida, Vigo, Tenerife, Las Palmas, Mallorca…
Pablo Alborán, que ganó recientemente el Premio Cadena Dial 2012, ha permanecido 15 semanas en el nº1 de la lista de los álbumes más vendidos en España con Tanto, que ya certifica siete discos de platino. Sus dos primeros álbumes (Pablo Alborán y En Acústico) han conseguido otros siete discos de platino cada uno, y Pablo Alborán ha vendido más de un millón de copias de sus discos, siendo el artista más vendedor en España en 2011 y 2012.
Tras ganar también este año los Premios 40 Principales al Mejor Artista y Mejor Canción (Te he echado de menos), el pasado 1 de marzo Pablo Alborán consiguió un espectacular triunfo en el mítico festival chileno de Viña del Mar al ganar todos los premios posibles: Antorcha de Plata, Antorcha de Oro, Gaviota de Plata y Gaviota de Oro.
Pablo Alborán, que acaba de lanzar la canción Quién como nuevo single de su álbum Tanto, comenzará en Almería su gira 2013, para cuyos primeros conciertos ya están las entradas a la venta. Estos conciertos son:
17 mayo Almería (Palacio de los Juegos del Mediterráneo) Pabloalboran.es, Ticketmaster
18 mayo Elche (Explanada Universidad) Pabloalboran.es, Ticketmaster, Instanticket
24 mayo Córdoba (Campo de Futbol El Fontanar) Pabloalboran.es, Ticketmaster, ECI
31 mayo Cáceres (Recinto Hípico) Entradas: Pabloalboran.es, Ticketmaster
01 junio Valladolid (Polideportivo Pisuerga) Pabloalboran.es, Ticketmaster, ECI
08 junio Bilbao (Bilbao Arena Miribilla) Entradas: Pabloalboran.es, Ticketmaster, ECI
15 junio Mérida (Teatro Romano) Entradas: Pabloalboran.es, Ticketmaster
22 junio Zaragoza (Anfiteatro de la Expo) Entradas: Pabloalboran.es, Ticketmaster, ECI
29 junio Valencia (Plaza de Toros) Entradas: Pabloalboran.es, Ticketmaster, ECI
06 julio A Coruña (Coliseum) Entradas: Pabloalboran.es, Ticketmaster, Servinova
12 julio Tenerife (Estadio de Marino) Pabloalboran.es, Ticketmaster
13 julio Las Palmas (Parking Plaza de la Música) Pabloalboran.es, Ticketmaster
27 julio Gijón (Patio de La Laboral) Pabloalboran.es, Ticketmaster, ECI, Cajastur
02 agosto Málaga (Auditorio Municipal) Pabloalboran.es, Ticketmaster, Málaga Entradas
24 agosto Mallorca (Plaza de Toros) Pabloalboran.es, Ticketmaster
26 septiembre Madrid (Palacio de los Deportes) Pabloalboran.es, Ticketmaster, ECI
27 septiembre Madrid (Palacio de los Deportes) Pabloalboran.es, Ticketmaster, ECI
11 octubre Barcelona (Palau Sant Jordi) Entradas: Pabloalboran.es, Ticketmaster, ECI
12 octubre Barcelona (Palau Sant Jordi) Entradas: Pabloalboran.es, Ticketmaster, ECI
Pequeños trastornos sin importancia de Julio de la Rosa (Ernie Records, 2013)
Me ha costado acercarme a este disco: demasiadas emociones contradictorias, demasiado desconcierto…¿síndromes que no tienen todavía nombre mellando en mi cerebelo atrofiado? Qué sé yo…aquí no hay música de arrabal, no hay ruidismo…no hay a Rey muerto Rey Puesto… es como pensar que la ceniza es la pariente pobre del fuego. Julio de la Rosa jugando al escondite con la vida en Pequeños trastornos sin importancia. Julio de la Rosa armado de ideas y voces de chicas dibuja las melodías como si estuviera escarbando en los sedimentos tóxicos que dejan los ríos que nunca llegan hasta el mar. Colecciono sabotajes empieza como siempre, como una canción de mercurio y cuchilla de Julio de la Rosa y después el huracán que se sostiene por las capas angelicales y los loops a pelo, por la superposición infinita. Estoy con tu disco en la mano, Julio: mira cómo marco el ritmo de tu colmillo afilado en Gigante, cómo te imito frente al espejo, disfrazado de reptil con Kiss, kiss, me...¿creías que iba a seguir asustado toda la vida? Vale, este que te habla con soy yo, tartamudeo una excusa para llegar a Un corazón lleno de escombros. Ninguna de las antiguas normas valen cuando la historia es vieja…deslizándose entre líneas de bajo y guitarra esquemáticas, luz de lava descendiendo por las montañas: ya no queda nada. Tango roto, tango reventado, percusiones afónicas, cajas de música…por qué me has dejado así, solo… La fiera adentro, un túnel bajo la autopista, un barco pirata cubierto de polvo, una canción infantil de esas que se cantan los otros cuando tú te alejas. Canciones, melodías, estructuras…no sé si hablar de estas cosas hace que el brillo de este LP se reduzca, lo único que sé es que llevo unos meses escuchándolo constantemente. Sé que cada vez que lo escucho junto a ella el temblor desaparece y no tengo miedo a amarla para siempre. Borrón y cuenta nueva, con su fijación por la miniatura, con los dedos friccionando las cuerdas, una y otra vez, como si las chispas iluminaran el camino de vuelta, una tecla que es como un susurro. Pequeños trastornos sin importancia es un disco para el camino, paisaje infinito, no importa de dónde vienes ni a dónde vas…es mejor pensar que los que están confundidos son los demás: Tarde a todas las partes. La rabia…en fin, la lava de los días, ya te he hablado de las fumarolas por las que se escapa la vida, Maldiciones comunes. Y también Glorietas y amores saludables…todo, ya no me queda nada. Lo he dicho antes…
Mira, este es uno de los discos más bellos que he escuchado en mi vida. Como lo sencillo pidiéndonos una limosna, como día que iba de maravilla y sabes que no puede acabar bien… pequeños tesoros ocultos en las esquinas de los sueños, que desaparecen al despertar. Gracias Julio, como siempre.
Angy publica su nuevo álbum Drama Queen
Angy publica su nuevo álbum Drama Queen el 7 de mayo de 2013, que llega avalado por el éxito de su primer single Boy Toy. El álbum está producido por el escocés Chris Gordon, ex integrante de la banda alternativa Union Of Knives y que en su carrera ha trabajado con Steve Osborne (Elbow, Suede, New Order) y Atticus Ross (Nine Inch Nails y bandas sonoras de La red social y El libro de Eli).
El primer trabajo en España de Chris Gordon fue con Mónica Naranjo, para quien produjo Tarántula (2008, Sony BMG).Gordon se ha responsabilizado también de todas labores de grabación, arreglos, programación, mezclas y masterización de Drama Queen, álbum que ha mezclado Stephen Fitzmaurice (Kylie Minogue, U2, Tina Turner, Depoeche Mode, Cgaig David, Jamelia…).
Angy es una de las artistas de mayor impacto de nuestro país. Posee una voz excepcional además de grandes dotes interpretativas y su popularidad comenzó con el programa Factor X, donde quedó finalista. Desde entonces no ha parado de trabajar, combinando sus facetas de cantante y actriz. Tras su paso por Factor X, grabó su primer disco (Angy), alternando la música con su papel de Paula en la serie Física o Química durante seis temporadas. Publicado en 2008, el álbum consiguió el disco de oro con un repertorio interpretado en castellano e inglés y con una mezcla de temas inéditos y versiones. El vídeo de una de las canciones del disco, Sola en silencio, ganó el Premio del Público en la Sección Oficial de Videoclips de la 11ª edición de Festival de Cine Español de Málaga.
Entrevista a XDAY, un grupo aragonés joven que promete mucho rock.
Texto y fotos: Gabriel del Molino (gmolino)
Una media de edad de 19 años, y ya más de 5 a las espaldas en escenarios, ¿cómo se explica? ¿os regalaron los instrumentos para la primera comunión?
La verdad es que sí. La primera guitarra que entró por casa fue el regalo de comunión para Jaime, el pequeño de los tres. No había tocado una guitarra en su vida y creemos seriamente que lo que de verdad le atraía era el look rockero, no la guitarra. Más tarde Jorge (el mayor), más familiarizado con el instrumento, se compró también una guitarra eléctrica. Ya sólo faltaba un hermano y un instrumento. Pablo desde pequeño se entretenía haciendo ritmos con la mesa y los bolígrafos, por lo que la percusión era algo que le atraía desde siempre. Con el tiempo, decidimos dar el paso y meter una batería eléctrica en casa. Ya teníamos nuestro pequeño grupo formado. Empezamos versionando (como se podía) canciones de ACDC, The Darkness, Led Zeppelin…con el único objetivo de pasarlo bien en casa.
Poco a poco nos enganchaba más la música, las ganas de hacer versiones y de vez en cuando, componer algo. Nadie esperaba formar un grupo serio desde un principio, pero el número de horas invertidas, las versiones y las ganas de tocar aumentaban continuamente. Así conseguimos nuestros primeros bolos en las salas de Zaragoza y a día de hoy, seguimos haciendo lo que más nos gusta: tocar música en directo, disfrutar con ella y hacer disfrutar a los demás.
Actualmente Jaime toca el bajo y el piano; Jorge toca la guitarra y Pablo, como cuando empezó, se dedica a la batería. Jorge y Jaime son los vocalistas del grupo.
En vuestros conciertos tocáis canciones de grupos consagrados sin importaros la época ¿cómo se consigue conjugar ese gusto exquisito por Hendrix, Police, o Muse?
La música que escuchábamos y por tanto versionábamos cuando empezamos a tocar era el rock de los clásicos.
Conforme crecíamos, ampliábamos nuestras influencias musicales y escuchábamos nuevos grupos: Muse, Arctic Monkeys, Franz Ferdinand, The Strokes… pero nunca dejábamos de lado lo que en un principio nos enganchó a este mundo. Por ello en nuestro repertorio actual suele aparecer AC DC, Nirvana o Hendrix, aunque sí que es cierto que predomina lo más moderno.
Está claro que vuestras influencias son muy británicas y en menor medida americanas ¿algún grupo nuevo que os haya impactado últimamente?
Sería difícil precisar el grupo que más nos ha impactado. Creemos que nuestra música recoge influencias de todo tipo; desde los clásicos –The Beatles incluidos- hasta estilos y ritmos mucho muy definidos y más modernos como Red Hot o Tool. De todas formas, si tuviéramos que elegir uno, los tres coincidimos en que el grupo que más nos ha impactado ha sido el británico Muse. Pensamos que hoy en día es un referente en la música y, probablemente, uno de los mejores directos que se pueden escuchar a nivel internacional.
¿Quién de los 3 decide la próxima versión?
La verdad es que el proceso de elección de temas y versiones nuevas es algo muy sencillo: durante el ensayo cualquiera de los tres puede haber escuchado alguna canción recientemente que le haya gustado y por tanto, la propone. Estamos continuamente escuchando música y la cantidad de canciones que tenemos en mente es inmensa. No las escuchamos con el objetivo de versionarlas. Se ha dado más de una vez el caso en el que una canción que nos encanta y es de sobra conocida por los tres, es elegida como próxima versión porque ojeando las canciones en el Ipod nos topamos con ella.
No es algo que decidamos de una forma seria: si la canción nos gusta y nos vemos capaces de versionarla, no lo dudamos.
Ya habéis presentado un buen puñado de canciones propias, todas en inglés ¿para cuándo una en castellano?
Puede que influenciados por el tipo de música que nos gusta, por el momento no pensamos en componer en castellano. Nos encontramos muy a gusto componiendo en inglés, a pesar del enorme reto que nos supone el plasmar
en otra lengua lo que expresaríamos con facilidad en la nuestra.
Vuestros fans que no os abandonan en ningún concierto, están esperando un disco ¿lo tenéis pensado? ¿para cuándo?
Ya hace varios años que nos lanzamos a la composición de temas propios y poco a poco, su número aumenta. Sin embargo, no tenemos en mente un disco. Sinceramente creemos que la “industria musical” no está en sus mejores momentos. Por ahora nos conformamos con ser capaces de finalizar la maqueta con la que estamos trabajando, aunque no sea en formato físico. Nuestro objetivo es grabar nuestros temas y ponerlos a la disposición de cualquiera para que se puedan escuchar y difundir. Ahora mismo estamos grabando nuestros temas propios de forma “casera” con la ayuda de un gran amigo y, una vez registrados, los vamos colgando en todos los foros y redes sociales así como en la página SoundCloud o Spotify. Por supuesto que también forman parte del repertorio de cada concierto.
¿Qué versión estáis preparando para un próximo concierto?
Nos gusta siempre mantener algo en secreto la lista de canciones pero siempre se pueden hacer excepciones. Para el próximo concierto nos apetece mucho enfrentarnos a un tema muy interesante de los Red Hot Chili Peppers:“Tell me Baby”. Guitarra, bajo y batería en el más puro estilo del grupo californiano.
¿No os dan ganas de despendolaros más en los directos?¿ os cohibís porque va la familia?
La verdad es los factores que influyen en nuestra soltura en el escenario son muchos. Eso sí, no creemos que la familia sea uno de ellos, ya que desde el principio los consideramos como uno más. Una vez confirmado que todo marcha bien -siempre priorizamos el estar cómodos en el escenario, oírnos bien y sonar bien- probablemente el factor más importante sea la conexión que se establece con el público. Hay una especie de intercambio de energía que nos contagia a todos. Sin lugar a dudas, lo más importante para nosotros es la gente que nos escucha, el público. Si vemos que la gente disfruta con nosotros, se lo pasa bien y salta con las canciones, los ánimos y ganas de tocar se multiplican por mil y acabamos todos saltando…
¿Ensayáis alguna canción “desenchufada”? Sería un éxito seguro en directo
Lo cierto es que no. Alguna vez hemos pensado meter alguna canción acústica pero por el estilo de música que nos gusta llevar al directo, ese tipo de actuación queda más restringido.
Cuáles son vuestros referentes musicales, al menos uno por cabeza.
Jorge: Matt Bellamy, guitarrista y cantante de Muse. Me encanta su forma de tocar y su trabajo de composición es impresionante.
Jaime: además de los dos grupos que mencionan mis hermanos, grupos como The Strokes, Arctic Monkeys o algo más clásico como The Beatles.
Pablo: Chad Smith, batería de Red Hot Chili Peppers. Desde que lo vi tocar, su forma de sentir el ritmo y la fuerza con que lo acompaña me parecen admirables. Tiene un gran estilo propio y me encanta escuchar de él hasta el ritmo más sencillo.
El apoyo familiar ha tenido que ser clave en vuestros inicios, ¿pensaban que era algo que se os iba a pasar en poco tiempo?
La verdad es que desde un primer momento han apostado por nosotros. Estamos convencidos de que el mayor deseo de nuestros padres es que disfrutemos con lo que hacemos y, en lo que ellos han podido, nos han apoyado.
¿Tenéis pensado participar en algún concurso musical a nivel local como Muevete o similares?
Lo cierto es que ya hemos participado en el Ambar Z Music y el Muevete en Directo, aunque de momento la suerte no nos ha acompañado.
Hace unos meses tocasteis en Roma, ¿qué diferencias encontrasteis entre el público italiano y el español?
Llama la atención que siendo como somos –por ahora- un grupo muy “local”, ya hayamos salido al extranjero. Fue un concierto distinto y con sus retos, porque a pesar de tener la suerte de tocar en un escenario grande y al aire libre, la gente nos escuchaba sentados, con poco movimiento y todas nuestras intervenciones tuvimos que hacerlas en inglés. Los tres pensamos que de todas las experiencias se aprende, y ésta es una más de la que guardaremos un grato recuerdo.
De todas formas, preferimos sin lugar a dudas el público español.
¿Cuáles son los próximos “bolos” previstos?
Este viernes 19 en Café Teatro Las Armas y ya para el próximo mes, una fecha sin cerrar en La Bóveda. La entrada es libre así que invitamos a cualquiera al que le guste la música en directo.
Para terminar, la anécdota más divertida que os haya pasado en un concierto
Durante un concierto en el Arena Rock, Jorge comenzó a tocar una canción en la que tenía que afinar la guitarra previamente pero se le olvidó. Esto resultó ser un problema para Jaime, ya que se encontraba en un tono diferente a Jorge y estuvo perdido casi toda la canción por su culpa. Aunque lo cierto es que el público no se dio cuenta y disfrutó de la interpretación, Jaime lo pasó bastante mal y después del concierto casi mata a Jorge.
Carlos Jean presenta su nuevo disco “Combustión”
El próximo 23 de abril sale a la venta el esperadísimo nuevo trabajo de Carlos Jean, ‘Combustión’, Banda Sonora de la nueva película del director Daniel Calparsoro y primer álbum que el artista publica bajo el paraguas de su compañía Muwom.
‘Combustión’ es el sexto trabajo en solitario de Carlos Jean y, además, la Banda Sonora de la nueva película de Daniel Calparsoro, protagonizada por Álex González, Adriana Ugarte y Alberto Ammann. Se trata de un álbum compuesto íntegramente por temas nuevos, cuya intención es la de retomar el antiguo concepto de Banda Sonora en el que las distintas canciones siguen una misma línea común y en el que la música recobra la importancia que hace tiempo perdió en el cine. En ‘Combustión’, Carlos Jean ha colaborado con nombres como Electric Nana, de la que destaca su capacidad de composición y con la que ya había trabajado previamente, David Van Bylen, Aqeel, Dj Nano y Ferrara. Estos dos últimos aparecen precisamente en el videoclip de ‘Prisoners’, primer single del álbum, dirigido por el propio Calpasoro. Un equipo de auténtico lujo que, con Carlos Jean a la cabeza, ha logrado una banda sonora muy joven y fresca. Un disco que sin duda sorprenderá al público, ya que muestra a un Carlos Jean pletórico que ha escogido el dubstep y el dance en contraposición al pop que aporta Electric Nana y que estará disponible a partir del próximo 23 de abril.
Este es el primer álbum que el artista publica con su compañía Muwom, The Music Word of Mouth. Un nuevo concepto de empresa que nació en 2010 de la mano de profesionales procedentes de distintos campos como Internet, el sector audiovisual o la música y en el que Carlos Jean se encuentra inmerso desde el primer momento. Se trata de una compañía que tiene la innovación como actitud y que trabaja en diferentes campos, como son las marcas, la tecnología o la televisión, así como compañía musical, en cuya cartera figuran, además del propio Carlos Jean, otros artistas como El Pescao, Dj Nano, Electric Nana, Ferrara o Juni Ramone.
Carlos Jean, uno de los creadores más polifacéticos del panorama
Carlos Jean es músico, cantante, productor y DJ y, sin lugar a dudas, una de las piezas clave para entender el pasado, presente y futuro de la música en España. Su capacidad para entender y conjugar los diferentes mundos que conforman este sector ha hecho de él uno de los creadores más polifacéticos y prolíficos de la industria musical española. Lleva más de 15 años en el panorama, obteniendo un amplio reconocimiento social a través de diferentes premios y nominaciones, como el Ondas, los Grammy, Premios de La Música, Goya, Grammy Latinos y Premios 40 Principales. Ahora regresa con ‘Combustión’, su sexto trabajo en solitario.














