Archivo de la categoría ‘Libros’

El Plan de Ignasi Vidal en Librería Cálamo

Ayer tuvo lugar en la librería Cálamo la presentación del libro “El Plan” de Ignasi Vidal. Es una obra teatral que trata principalmente de la amistad, la amistad inquebrantable entre 3 amigos, y podría ser llevada en breve a los escenarios.

Estuvieron presentando el libro el propio Ignasi junto a su compañero y también escritor, Enrique R. del Portal, además del periodista y escritor aragonés Fernando Rivarés.

Finalizada la presentación, Ignasi hizo entrega a nuestra amiga Teresa del libro que sorteamos hace unos días.

Mil gracias Ignasi.

Ignasi le entrega a Teresa su libro dedicado

Os dejamos con unas fotos tomadas durante la presentación:

Enrique R. Del Portal solo tiene buenas palabras para su compañero y amigo Ignasi

El periodista y escritor aragonés Fernando Rivarés

Ignasi Vidal

Enrique, Ignasi y Fernando con "El Plan" entre sus manos.

Ganador del sorteo del libro “El Plan” de Ignasi Vidal

Cerrado el plazo de participación de nuestro concurso….. Ya tenemos ganadora!!!! Teresa Langa!!!!!

En un ratito te enviamos un mail para concretar contigo la entrega del libro que su autor, Ignasi Vidal, te firmará.

Muchas gracias a todos por participar.

Presentación de “El Plan” de Ignasi Vidal en Zaragoza y sorteo

El actor, cantante y escritor Ignasi Vidal, presenta el próximo lunes en Zaragoza su libro “El Plan”. Ignasi es un escritor novel cuya primera obra literaria ha sorprendido dentro del mundo literario y teatral, hasta el punto que ya hay algún productor interesado en llevarla al teatro.

Próximamente, Ignasi estará firmando libros para Sant Jordi en Barcelona (23 de abril), en la Feria del Libro de Sevilla (1 de mayo) y en la Feria del libro de Madrid (1-2 de junio).

La obra, publicada por Bartleby Editores, aborda la amistad en los tiempos de la burbuja. Los protagonistas de esta historia son tres amigos que se reúnen para ejecutar un plan. Y mientras esperan a que se repare un coche estalla el conflicto viéndose lo mejor y lo peor de la amistad. Mejor no desvelar nada más y que sea el propio lector quien descubra poco a poco la historia.

Desde luego, este es un gran comienzo para un escritor que seguro que da mucho que hablar en los próximos años ya que esperamos que su carrera literaria tenga larga vida y sea de lo más fructífera.

Desde aquí queremos dar las gracias a Ignasi Vidal y a Esther Santos por darnos la posibilidad de hacer un sorteo que a continuación os contamos.

Sorteo de un libro de “El Plan” dedicado por Ignasi Vidal.

Para participar en el concurso, únicamente tenéis que dejar un comentario en esta entrada antes del domingo día 7 a las 20:00 de la tarde. A partir de las 22:00 se anunciará al ganador, que podrá recoger su premio (o enviar a alguien a recogerlo) a la presentación del día 8 en la librería Cálamo.

¿Te apuntas?

Presentación del proyecto Libropensadores

El próximo día 16 de abril a las 19 horas, se presenta en la plaza de Zaragoza Activa el proyecto Libropensadores, una iniciativa de la Fundación Canfranc con el patrocinio de Caja de la Inmaculada y la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza y la Biblioteca Cubit.

El proyecto consiste en que por cada préstamo que se realice en la biblioteca Cubit del 16 al 30 de abril, CAI donará un euro al proyecto que desarrolla la Fundación Canfranc en Costa de Marfil.

La presentación del acto contará con la presencia de:

-Fundación Canfranc: Concha Durán, miembro del patronato.

-CAI: Andres Mir, Obra Social CAI

-Biblioteca Cubit: Cruz Acín, Directora del Cubit.

-Representante del Ayuntamiento de Zaragoza.

Además, la editorial Cartonerita Niña Bonita presentará el libro de Juan Luis Saldaña “Entré en, salí de”. Los beneficios se cederán al proyecto de la Fundación Canfranc en Costa de Marfil. En el apartado Trazabilidad del proyecto se explica qué se puede hacer en Costa de Marfil con un euro.

Los libros cartoneros se caracterizan por estar pintados por artistas en tapas de cartón de embalaje. Cada libro es único. En este caso, se podrán adquirir libros pintados por los siguientes artistas: J. M. Valtueña, Marisa Lanca, Amalia Barrachina, Víctor Montalbán, Pepe Murillo, Federico Contín, Javier Aquilué, Ramón Zaragozano y algunos otros. Hay ya en marcha una subasta donde el precio de partida es de 5 euros. Se puede pujar a través del muro de Facebook del autor o comentando en las entradas de cada uno de los artistas. Si se aporta algo más de 5 euros, los gastos de envío serán gratuitos a cualquier parte del planeta.

Talión. El nuevo libro de Michel Suñén.

Presentada oficialmente durante este mes de marzo, en Zaragoza se eligió la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Junto a Victoria Pico, de Onagro Ediciones y a la afamada autora Carmen Santos, Michel Suñén avanzó pinceladas de esta nueva novela negra, género que domina a la perfección, dejando abiertos, como él solo sabe, grandes interrogantes sobre el misterio oculto entre las páginas de Talión.

Contrastando frontalmente con la templanza característica de este consolidado autor, Talión es un trepidante thriller que no te dejará soltarlo de las manos fácilmente. Ambientado en la Zaragoza actual, narra la historia de los Yangüela-Marugán y de como, por diversos avatares, se ven sacudidos por lo que parece ser la amenaza del fundamentalismo islámico.

Venganza, acoso, la seguridad de la propia familia, la reinserción social de los presos en España y el descenso a las tinieblas del proceso creativo son, entre otros, los temas abordados en Talión, los cuales hacen despertar emociones y sensaciones que involucran al lector en primera persona.

Una novela que sumerge al lector, con la desbordada imaginación de Suñén, en un viaje vertiginoso donde, la única salida es pasar a la siguiente página.

Nubes con la mente. Tributo a Love of Lesbian

Pop y literatura, ¿la misma broma de siempre? Posiblemente, aunque mejorada. Love of Lesbian se ha convertido en un referente con sus últimos discos, creando un universo donde toda una generación de fans de John Boy han encontrado su sitio. Como dice el periodista Jaime Oriz Almansa en el prólogo: Cada autor participante lo ha hecho de la mejor manera que le ha parecido; unos han optado por transmitir los sentimientos que le genera un tema; otros, por profundizar en el universo “lesbiano”; y hay quien ha decidido contar lo que le sucedió en su vida al escucharlos por primera vez. Que nadie espere un libro para fans de Love of Lesbian, pleno de guiños e intentando encumbrarlos un poco más; éste es un libro escrito por fans de Love of Lesbian, que es diferente.

Con diseño e idea de Víctor Montalbán, prólogo del periodista Jaime Oriz Almansa y textos de Isabel Bono, Christian Peribáñez, Daniel Gascón, Juan Manuel Gil, Víctor Guiu, Carmen Beltrán, Odón Serón, Juan Luis Saldaña, Octavio Gómez Milián, David Liquen, Javier López Clemente, Maite Puntes, Carmen Ruiz Fleta, Virginia Martínez, Charly Hernández y Enrique Cabezón.

La colección Canto de Lupa es una nueva propuesta de la editorial Comuniter, un lugar abierto para la narrativa, el ensayo y las colecciones de relatos (con su cara A y su cara B), ediciones cuidadas de tirada corta donde tendrán cabida experimentosy pasiones.

Presentación de Nubes con la mente (Canto de Lupa, 2011) en Zaragoza será el próximo jueves 23 de Junio en el Poeta Eléctrico (Residencial Paraíso, 1) con la actuación de Nubosidad Variable, la mítica banda zaragozana cuyos miembros han decidido volver a subirse juntos a un escenario para celebrar la salida de este libro. Una ocasión única que uno no puede perderse.

Desde la editorial Comuniter agradecemos a Santi Balmes y a Love of Lesbian que han apoyado el proyecto desde el comienzo.

Contacto para envío, compra y promoción: [email protected]

Simpatía por el relato (Editorial Drakul) llega a Zaragoza

El próximo viernes 18 de Febrero se presenta en Zaragoza “Simpatía por el relato: antología de cuentos escritos por rockeros” (Editorial Drakul) coordinado por Patxi Irurzun y Esteban Gutiérrez “Baco”. Primero en el Fórum de la FNAC (Plaza España) a partir de las 18:30h y que contará con Daniel Sancet (Insolenzia), Enrique Kb (EnBlanco), Monty o Agnes (Litith). Posteriormente, a partir de las 21h en la sala Arena Rock (Plaza Utrillas) concierto eléctrico con las bandas Insolenzia, Lilith y Experimentos in da notte, lecturas y diversión asegurada.

El próximo martes 15 de Febrero el programa Comunidad Sonora de Aragón Radio emitirá un especial sobre Simpatía por el relato con la presencia de Daniel Sancet y Octavio Gómez Milián y entrevistas a los editores. Todo aderezado con canciones de algunos de los artistas presentes en el libro.

Simpatía por el relato contiene relatos de, entre otros, Julián Hernández de Siniestro Total, Leiva y Pozo de Pereza, Ajo de Mil Dolores Pequeños, Kutxi Romero de Marea o Enrique Villarreal “El Drogas” de Barricada. Todos rockeros, algunos empuñan la pluma por primera vez y otros mantienen una cierta trayectoria literaria.

En Simpatía por el relato la representación aragonesa corre a cargo de Daniel Sancet de Insolenzia, Ángel Petisme y Octavio Gómez Milián de Experimentos in da notte.

Es además, un libro solidario, pues sus autores han cedido los derechos que la obra genere al comedor social Paris365 de Pamplona, y a la Asociación para la Cooperación con el Pueblo Saharaui “Río de Oro” de Fuenlabrada, para el proyecto “Vacaciones en Paz”, de acogida de niños saharauis durante el verano.

En busca del sonido del viento: Mira la vida

“Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca, debes rogar que el viaje sea largo, lleno de peripecias, lleno de experiencias”. Es el comienzo del célebre poema de Konstantinos Kavafis que podría haber inspirado el documental En busca del sonido del viento: Mira la vida, un Libro+DVD que se publica el 1 de febrero y que narra el viaje de cinco jóvenes músicos de cuatro países en la búsqueda de una cultura desconocida para la inmensa mayoría y en grave riesgo de desaparición: la cultura guaraní.

Los músicos que protagonizan este documental (el primero de una serie con un concepto común: la interacción de jóvenes artistas de España y América entre ellos y con entornos naturales y culturas ancestrales) son los españoles Dani Martín (en cuya canción Mira la vida, de su álbum Pequeño, se inspira parte del título del documental) y Dolo Beltrán (de Pastora), la mexicana Natalia Lafourcade, la brasileña Ana Cañas y el productor e ingeniero argentino Neto Rodríguez, protagonistas de un viaje casi iniciático que mezcla canciones, naturaleza, aventura, búsqueda, utopía, realismo, compromiso, amistad, conservacionismo y defensa del ecosistema. Estupendamente dirigido por Nahuel Lerena, producido por Sony Music, Pinball y Gaucho Manero y con una duración de 57 minutos, En busca del sonido del viento: Mira la vida es un proyecto radicalmente novedoso en la historia de la música mundial al reunir a cinco artistas de gran alcance en sus países y en la escena latina para mostrar sus canciones en estado puro, en un entorno natural y con el compromiso sostenible como base del proyecto.

En busca del sonido del viento: Mira la vida comienza con la animación de unos pequeños aviones que despegan de España, México y Brasil para reunirse en Corrientes (Argentina) mientras suena una canción de Natalia Lafourcade. Allí llegan Ana Cañas, Natalia Lafourcade y Neto Rodríguez para reunirse con Dani Martín y Dolo Beltrán. “¿Trajeron instrumentos?” “Una guitarra” “ Y yo una melódica” “Y también una kalimba…”.

Suscribirse a la colección Resurrección de Comuniter

Recuperando el espíritu de las incunables colecciones de poesía Malvís o de los fanzines de la época analógica os proponemos, amantes de las letras y aliados de la colección Resurrección la posibilidad de suscribiros a nuestra editorial.

Fácil y cómodo, recibiréis en vuestro domicilio los próximos seis números de la colección (comenzando por los últimos lanzamientos “Vivir la vida que no es mía” de Magdalena Lasala y “El Imperio del CO2” de Lucas Rodríguez) además de un regalo de bienvenida.

Si estás interesado puedes dejar un comentario aquí donde te informarán de las condiciones de pago, además de recoger tus datos personales para el envío.

-Existe… Ergo se agota-

FOTO: Eduardo Granizo

La tarde de ayer clamaba por un lugar donde guarecerse de este cierzo canalla, que está azotando impúdicamente a la primavera. Y el lugar que nos prestó cobijo (se llenó la sala, incluso de figurantes no convocados) fue la presentación del libro: Hasta agotar existencias, en la planta baja de la Fnac de Zaragoza.

Y ése lugar fue también el autor, porque Juan Luis Saldaña es, sin ningún tipo de duda, mucho más allá de sus facetas como comunicador, músico y pintor (ésta última conocida por pocos), un lugar…

Un lugar, Hasta agotar existencias, del que ayer tarde nos entreabrió sus puertas para que podamos acudir cuando estemos necesitados de historias (el autor es un reputado traficante de realidades), por si necesitamos que una voz nos hable, para cuando nos haga falta un piantado universo donde detenerse, alguien que nos acompañe, cuarto de hora a cuarto de hora.

Juan Luis Saldaña es ante todo un escritor que escribe y eso le mantiene vivo. Y por qué no decirlo, después de leerme anoche más de medio libro, es de los autores que nos mantienen vivos al resto.

Mi recomendación es que se busquen la vida para conseguir el libro, que se lo metan en el bolso, en el bolsillo interior del gabán, donde quieran o puedan, les aseguro que les atrapará de tal forma, que antes de que pase esta ola de frío, me estarán dando las gracias. Este autor se lo aseguro, les será fiel hasta agotar la existencia.

SOCIAL
SECCIONES
ÚLTIMOS TWEETS:
PATROCINA: