Archivo de la categoría ‘Entrevistas’

Entrevista a XDAY, un grupo aragonés joven que promete mucho rock.

Texto y fotos: Gabriel del Molino (gmolino)

Una media de edad de 19 años, y ya más de 5 a las espaldas en escenarios, ¿cómo se explica? ¿os regalaron los instrumentos para la primera comunión?

La verdad es que sí. La primera guitarra que entró por casa fue el regalo de comunión para Jaime, el pequeño de los tres. No había tocado una guitarra en su vida y creemos seriamente que lo que de verdad le atraía era el look rockero, no la guitarra. Más tarde Jorge (el mayor), más familiarizado con el instrumento, se compró también una guitarra eléctrica. Ya sólo faltaba un hermano y un instrumento. Pablo desde pequeño se entretenía haciendo ritmos con la mesa y los bolígrafos, por lo que la percusión era algo que le atraía desde siempre. Con el tiempo, decidimos dar el paso y meter una batería eléctrica en casa. Ya teníamos nuestro pequeño grupo formado. Empezamos versionando (como se podía) canciones de ACDC, The Darkness, Led Zeppelin…con el único objetivo de pasarlo bien en casa.
Poco a poco nos enganchaba más la música, las ganas de hacer versiones y de vez en cuando, componer algo. Nadie esperaba formar un grupo serio desde un principio, pero el número de horas invertidas, las versiones y las ganas de tocar aumentaban continuamente. Así conseguimos nuestros primeros bolos en las salas de Zaragoza y a día de hoy, seguimos haciendo lo que más nos gusta: tocar música en directo, disfrutar con ella y hacer disfrutar a los demás.

Actualmente Jaime toca el bajo y el piano; Jorge toca la guitarra y Pablo, como cuando empezó, se dedica a la batería. Jorge y Jaime son los vocalistas del grupo.

En vuestros conciertos tocáis canciones de grupos consagrados sin importaros la época ¿cómo se consigue conjugar ese gusto exquisito por Hendrix, Police, o Muse?

La música que escuchábamos y por tanto versionábamos cuando empezamos a tocar era el rock de los clásicos.
Conforme crecíamos, ampliábamos nuestras influencias musicales y escuchábamos nuevos grupos: Muse, Arctic Monkeys, Franz Ferdinand, The Strokes… pero nunca dejábamos de lado lo que en un principio nos enganchó a este mundo. Por ello en nuestro repertorio actual suele aparecer AC DC, Nirvana o Hendrix, aunque sí que es cierto que predomina lo más moderno.

Está claro que vuestras influencias son muy británicas y en menor medida americanas ¿algún grupo nuevo que os haya impactado últimamente?

Sería difícil precisar el grupo que más nos ha impactado. Creemos que nuestra música recoge influencias de todo tipo; desde los clásicos –The Beatles incluidos- hasta estilos y ritmos mucho muy definidos y más modernos como Red Hot o Tool. De todas formas, si tuviéramos que elegir uno, los tres coincidimos en que el grupo que más nos ha impactado ha sido el británico Muse. Pensamos que hoy en día es un referente en la música y, probablemente, uno de los mejores directos que se pueden escuchar a nivel internacional.

¿Quién de los 3 decide la próxima versión?

La verdad es que el proceso de elección de temas y versiones nuevas es algo muy sencillo: durante el ensayo cualquiera de los tres puede haber escuchado alguna canción recientemente que le haya gustado y por tanto, la propone. Estamos continuamente escuchando música y la cantidad de canciones que tenemos en mente es inmensa. No las escuchamos con el objetivo de versionarlas. Se ha dado más de una vez el caso en el que una canción que nos encanta y es de sobra conocida por los tres, es elegida como próxima versión porque ojeando las canciones en el Ipod nos topamos con ella.
No es algo que decidamos de una forma seria: si la canción nos gusta y nos vemos capaces de versionarla, no lo dudamos.

Ya habéis presentado un buen puñado de canciones propias, todas en inglés ¿para cuándo una en castellano?

Puede que influenciados por el tipo de música que nos gusta, por el momento no pensamos en componer en castellano. Nos encontramos muy a gusto componiendo en inglés, a pesar del enorme reto que nos supone el plasmar
en otra lengua lo que expresaríamos con facilidad en la nuestra.

Vuestros fans que no os abandonan en ningún concierto, están esperando un disco ¿lo tenéis pensado? ¿para cuándo?

Ya hace varios años que nos lanzamos a la composición de temas propios y poco a poco, su número aumenta. Sin embargo, no tenemos en mente un disco. Sinceramente creemos que la “industria musical” no está en sus mejores momentos. Por ahora nos conformamos con ser capaces de finalizar la maqueta con la que estamos trabajando, aunque no sea en formato físico. Nuestro objetivo es grabar nuestros temas y ponerlos a la disposición de cualquiera para que se puedan escuchar y difundir. Ahora mismo estamos grabando nuestros temas propios de forma “casera” con la ayuda de un gran amigo y, una vez registrados, los vamos colgando en todos los foros y redes sociales así como en la página SoundCloud o Spotify. Por supuesto que también forman parte del repertorio de cada concierto.

¿Qué versión estáis preparando para un próximo concierto?

Nos gusta siempre mantener algo en secreto la lista de canciones pero siempre se pueden hacer excepciones. Para el próximo concierto nos apetece mucho enfrentarnos a un tema muy interesante de los Red Hot Chili Peppers:“Tell me Baby”. Guitarra, bajo y batería en el más puro estilo del grupo californiano.

¿No os dan ganas de despendolaros más en los directos?¿ os cohibís porque va la familia? ;-)

La verdad es los factores que influyen en nuestra soltura en el escenario son muchos. Eso sí, no creemos que la familia sea uno de ellos, ya que desde el principio los consideramos como uno más. Una vez confirmado que todo marcha bien -siempre priorizamos el estar cómodos en el escenario, oírnos bien y sonar bien- probablemente el factor más importante sea la conexión que se establece con el público. Hay una especie de intercambio de energía que nos contagia a todos. Sin lugar a dudas, lo más importante para nosotros es la gente que nos escucha, el público. Si vemos que la gente disfruta con nosotros, se lo pasa bien y salta con las canciones, los ánimos y ganas de tocar se multiplican por mil y acabamos todos saltando…

¿Ensayáis alguna canción “desenchufada”? Sería un éxito seguro en directo

Lo cierto es que no. Alguna vez hemos pensado meter alguna canción acústica pero por el estilo de música que nos gusta llevar al directo, ese tipo de actuación queda más restringido.

Cuáles son vuestros referentes musicales, al menos uno por cabeza.

Jorge: Matt Bellamy, guitarrista y cantante de Muse. Me encanta su forma de tocar y su trabajo de composición es impresionante.

Jaime: además de los dos grupos que mencionan mis hermanos, grupos como The Strokes, Arctic Monkeys o algo más clásico como The Beatles.

Pablo: Chad Smith, batería de Red Hot Chili Peppers. Desde que lo vi tocar, su forma de sentir el ritmo y la fuerza con que lo acompaña me parecen admirables. Tiene un gran estilo propio y me encanta escuchar de él hasta el ritmo más sencillo.

El apoyo familiar ha tenido que ser clave en vuestros inicios, ¿pensaban que era algo que se os iba a pasar en poco tiempo?

La verdad es que desde un primer momento han apostado por nosotros. Estamos convencidos de que el mayor deseo de nuestros padres es que disfrutemos con lo que hacemos y, en lo que ellos han podido, nos han apoyado.

¿Tenéis pensado participar en algún concurso musical a nivel local como Muevete o similares?

Lo cierto es que ya hemos participado en el Ambar Z Music y el Muevete en Directo, aunque de momento la suerte no nos ha acompañado.

Hace unos meses tocasteis en Roma, ¿qué diferencias encontrasteis entre el público italiano y el español?

Llama la atención que siendo como somos –por ahora- un grupo muy “local”, ya hayamos salido al extranjero. Fue un concierto distinto y con sus retos, porque a pesar de tener la suerte de tocar en un escenario grande y al aire libre, la gente nos escuchaba sentados, con poco movimiento y todas nuestras intervenciones tuvimos que hacerlas en inglés. Los tres pensamos que de todas las experiencias se aprende, y ésta es una más de la que guardaremos un grato recuerdo.
De todas formas, preferimos sin lugar a dudas el público español.

¿Cuáles son los próximos “bolos” previstos?

Este viernes 19 en Café Teatro Las Armas y ya para el próximo mes, una fecha sin cerrar en La Bóveda. La entrada es libre así que invitamos a cualquiera al que le guste la música en directo.

Para terminar, la anécdota más divertida que os haya pasado en un concierto

Durante un concierto en el Arena Rock, Jorge comenzó a tocar una canción en la que tenía que afinar la guitarra previamente pero se le olvidó. Esto resultó ser un problema para Jaime, ya que se encontraba en un tono diferente a Jorge y estuvo perdido casi toda la canción por su culpa. Aunque lo cierto es que el público no se dio cuenta y disfrutó de la interpretación, Jaime lo pasó bastante mal y después del concierto casi mata a Jorge.

Entrevista a Ignasi Vidal, una “bestia” de las artes

El próximo día 5 de abril, llega a nuestra ciudad el musical de La Bella y La Bestia. Su protagonista, Ignasi Vidal ha tenido la amabilidad de contestarnos a unas preguntas para que podamos conocer un poco mejor su trayectoria y proyectos.

Ignasi es un artista polivalente, no solo actúa en musicales (quizás su faceta más conocida), sino que participa en series de TV (La Lola, El comisario), tiene su propio grupo musical (acaba de lanzar su primer disco) y escribe libros (su primera obra “El Plan” llega hoy a las librerías españolas). Tanto por su interesante conversación como por ser un hombre atractivo de mirada penetrante, no suele pasar desapercibido y a nadie deja indiferente.

Tgusta - Ignasi, después de todos los papeles que has interpretado en diferentes musicales, ¿qué nuevo reto te ha supuesto el papel de Bestia en este musical?

Ignasi Vidal - Cada nuevo papel es un reto en sí. Cada papel nuevo tiene sus dificultades, sus características que le hacen único. Los papeles son tan particulares y distintos entre sí como las personas. El reto con este personaje en concreto era romper con el estereotipo, no caer en la simpleza de resumirlo todo a la bidimensionalidad del dibujo animado. Llevar el conflicto de la ficción blanca del cuento al drama de un ser humano de carne y hueso.

Tgusta - Como imaginarás, en Zaragoza os estamos esperando con los brazos abiertos. ¿Qué tal te llevas con nuestra ciudad? ¿Con qué te quedas de ella?

Ignasi Vidal - Zaragoza es un lugar agradable. Sus gentes siempre están a disposición del que llega nuevo a la ciudad para que se sienta como en casa. Me quedo con su exquisita gastronomía.

Tgusta - Acabas de lanzar tu primer disco “A Media Distancia” financiado en parte a través de una plataforma de Crowdfunding. ¿Qué te llevo a plantearte esta manera de financiación? ¿Ya no hay hueco en las discográficas para el buen rock?

Ignasi Vidal -Lo planteé así porque no quería pasar por el trance de tener que enseñar mis canciones a un directivo de compañía de discos para que me diera su punto de vista sobre mi obra. Esa gente lo resume todo en “conviene que dejes esta canción en tres minutos de duración para el “radiofórmula”. Mis canciones son mías y de aquellos que las escuchan tal y como las concebí. En España, salvando loables excepciones, no hay Rock. No nos engañemos, en este país fuera de David Bisbal y el flamenco (o su primo el flamenquito) no hay nada.

Tgusta - El próximo día 25 presentas el disco en la sala Clamores de Madrid, tras la buenísima acogida que tuvo en la presentación de Barcelona. ¿Tienes previsto algún tipo de gira por otras ciudades españolas, como por ejemplo Zaragoza?

Ignasi Vidal - No. Una gira es una locura. Piensa que yo soy mi propio promotor. Tal vez si me toca la lotería me dedicaría a girar con la banda.

Tgusta - ¿Qué ha supuesto para ti, tras tantos años de carrera musical a tus espaldas, el poder grabar tu propio disco?

Ignasi Vidal - Un lujo y muy caro, por cierto. Mi disco está grabado como se hacían los discos antes. En parte es por eso por lo que quise hacerlo fuera del negocio de las discográficas que llevan años practicando el “copy paste”.

Tgusta - A parte de la música, tu talento artístico también discurre por el ámbito literario. Tu blog en Teatro a Teatro, es buena muestra de ello, y acaba de ver la luz tu primer libro, El Plan. Si tuvieras que quedarte con una de estas facetas artísticas, ¿con cuál te quedarías? La música, la actuación, la literatura…

Ignasi Vidal - Todo nace del mismo impulso creativo. Siento una necesidad grande de escribir pero seguramente si estuviera mucho tiempo lejos de los escenarios también lo echaría de menos. Eso sí, mi tiempo en los escenarios, dentro de grandes producciones con un nivel de exigencia tan alto como los que he estado haciendo en los últimos años, llega a su fin. Tengo la sensación de que llevo años tratando de dejarlo y tal vez empiece a ser hora, jaja. En fin en cualquier caso no se trata de retirarme si no de reinventarme dentro de la profesión que escoigí.

Tgusta - Volviendo a tu libro “El Plan”, que sinceramente, me ha parecido una obra ingeniosa y brillante, ¿en qué te inspiraste para escribirlo? ¿De dónde salió la idea?

Ignasi Vidal - Quería escribir sobre la amistad. Me inspiré en el invisible lazo de unión con mis dos mejores amigos.

Tgusta - Ya vemos que tu presente está lleno de proyectos pero… ¿y él futuro? ¿Algo nuevo en el horizonte?

Ignasi Vidal - Cuando termine La Bella y la Bestia tal vez me tome un año sabático para dedicarme a la familia y a la escritura. También hay un proyecto para el año que viene pero que no pasa por pisar el escenario, sino por ponerme al otro lado. Me atrae la producción y tal vez en el futuro es ahí donde quisiera estar.

Podéis seguir a Ignasi Vidal y a su FanClub Oficial en las diferentes redes sociales para estar al tanto de todas las noticias y novedades que surjan en torno a él.

Ignasi Vidal: Su twitter es @ignasividalofi

Ignasi Vidal FanClub Oficial: Su twitter es @ignasividalCFO y Página en FB es Ignasi Vidal FanClubOficial

Ahora que ya conocéis un poco más a Ignasi y sus facetas creativas, si estáis interesados en asistir a la presentación de AMD en Madrid, adquirir su nuevo libro o ver las funciones de La Bella y La Bestia en Zaragoza, os indicamos como hacerlo.

Entradas para la presentación de AMD en Madrid: Ticketea

Adquisición de “El Plan”: Desde hoy en todas las librerías y online a través de Bartleby Editores

Entradas para La Bella y La Bestia en Zaragoza: Cai Tickets

Entrevista a David Ordinas que nos presenta “Venidos a menos”

Fotografía: sweetmedia.es

Texto: Mª José Gimeno Peña

Dos grandes del mundo del musical se han unido en un nuevo proyecto denominado “Venidos a Menos”. Ellos son David Ordinas (La Bella y La Bestia, Los Miserables, Póker de Voces, Evil Dead…) y Pablo Puyol (Grease, La Bella y La Bestia, Póker de Voces, Evil Dead…), dos artistas polifacéticos que sorprenden con cada una de sus actuaciones.

Cuando le propusimos a David que nos contase un poco más sobre el proyecto, no le costó nada darnos su “si quiero” y aquí está lo que nos contó.

David, ¿qué es Venidos a Menos?

Venidos a Menos es un espectáculo de humor que se encuentra entre el teatro y el stand-up comedy, con canciones originales. Es un show políticamente muy incorrecto y arriesgado que puede herir la sensibilidad de la gente, pero hecho de la manera más simpática que podemos para que la gente deje atrás sus prejuicios y pueda disfrutar de la risa.

¿Cómo se os ocurrió la idea a Pablo y a ti?

El verano pasado empecé a componer muchas canciones a la guitarra y un día le propuse a Pablo hacer algo con esas canciones. Básicamente quedábamos e íbamos hablando de las cosas que nos hacían gracia, y Venidos a Menos es lo que salió

¿Para cuándo y dónde tendremos la oportunidad de veros sobre un escenario con este espectáculo?

Hace unos días hicimos la presentación delante de 30 y tantos compañeros de profesión y amigos, más que nada para saber si la gente podría compartir nuestro sentido del humor. La reacción fue impresionante, así que hemos decidido tirar para adelante. Necesitamos un par de números más porque se quedaba corto y estamos en proceso de grabar el disco del espectáculo. Nos gustaría que a finales de Febrero se hiciera el estreno oficial.

¿Pensáis hacer algún tipo de gira por España?

Este show está pensado para ir a cualquier lado: cafés-teatro, bares, teatros pequeños, salones de casa jajaja. Todo lo que tenga una cierta intimidad es perfecto para el show. Debe ser cercano. Por ahora es difícil ver por dónde van a ir los tiros, pero esperamos poder moverlo mucho.

¿Vais a poder compaginarlo con el resto de espectáculos que protagonizáis? (Recordemos que David está en Esta Noche no Estoy Para Nadie y Evil Dead y que Pablo también actúa en Evil Dead).

Eso esperamos, porque estamos muy ilusionados.

¿Qué supone para vosotros este nuevo proyecto?

Pues es doblemente bonito porque lo hemos creado nosotros. Es nuestro pequeño proyecto que deseamos que crezca.

Desde aquí queremos desearles a David Ordinas y Pablo Puyol el mayor de los éxitos con “Venidos a Menos” y esperamos que en Zaragoza alguien se fije en ellos y puedan venir a presentarnos aquí su espectáculo. Seguro que no dejarán a nadie indiferente.

Entrevista a Barrio Sur

Con su primer single, Luna gitana, el trío formado por Carlos Escobar, Gerardo Velázquez y Fernando Espinosa entró con fuerza en la lista de las canciones más vendidas en España y situó a Barrio Sur como uno de los grupos a seguir en 2012, con más de un millón de visionados en YouTube y una presencia creciente en las redes sociales e internet.

Su álbum de debut, producido por Alejo Stivel (Joaquín Sabina, La Oreja de Van Gogh, M-Clan, El Canto del Loco…) se publicó el pasado 5 de junio y entró directo al nº34 en la lista de los más vendidos en España. Con todas las canciones compuestas por Barrio Sur, el trío de Sevilla se ha convertido en un fenómeno musical que, impulsado por un gran número de seguidores desde Andalucía, se extiende al resto de España gracias a canciones como Luna gitana y, ahora, Sigo durmiéndome en su boca, que destacan por su aire indiscutiblemente pop-sureño y por los juegos de tres voces que aportan un plus muy poco habitual en la música española.

En Tgusta, hemos querido hacerles unas preguntas para que podais conocer más sobre ellos y sobre su trabajo:

Los chicos de Barrio Sur, la banda del momento. ¿Cómo ha sido el recibimiento por parte del público?

Hola, pues fantástico , la verdad que estamos muy contentos por la aceptación que de momento está teniendo nuestro disco y, sinceramente, no podemos más que dar gracias por todo.

¿En quién se habéis inspirado al escribir Luna Gitana?

Como el resto de canciones, surge de un momento mágico de inspiración , del cual es difícil de hablar: “dime luna gitana dime como se llama la niña que de noche juega con tus faldas”. Podríamos decir que es cualquier chica de Andalucia, Sevilla preferiblemente, que mira a la luna y el reflejo que produce su mirada te cautiva, digamos que de ahí viene la inspiración, aunque una vez hecha, puede ser cualquier chica del mundo jeje.

¿Tenéis pensado hacer una gira nacional? ¿Cuándo vendréis a Zaragoza?

Claro que si, de hecho hemos estado recientemente en Baiona (Pontevedra) y nos encantaría visitar Zaragoza, ciudad histórica y donde tenemos muchas fans que nos están pidiendo.

¿Con quién os gustaría hacer un dúo?

A los tres nos haría mucha ilusión, trabajar con el grupo mejicano Camila, como también Manuel Carrasco, Manolo Garcia, Estopa…etc.

¿Quiénes son vuestras influencias musicales?

Pues hemos bebido de fuentes muy variadas , desde el Rock andaluz de Triana, hasta el estilo garrapatero de los Delinquentes, así como la música anglosajona de Oasis, y a nivel nacional pues también Manuel Carrasco, Alejandro Sanz… y me dejo muchísimos mas como Sin bandera, Camila, etc en el tintero, pero haríamos esto interminable, jeje.

¿Nos podéis contar alguna anécdota graciosa que les haya ocurrido con algun fan?

Tenemos un club de fans magnifico, que se desviven para nosotros, anécdotas pues por ejemplo, contadas ocasiones que han venido desde muy lejos a vernos cantar y no calculaban la hora en que les salía el tren, y qué menos en señal de agradecimiento que ofrecerles nuestros hogares para descansar hasta que saliera su tren o autobús.

Se merecen eso y mucho mas. Un beso muy fuerte para tod@s

¿Imaginasteis estar en la lista de los cien más vendidos de España?

En absoluto, fue una grata sorpresa, que nos levantó la moral y nos dio mucha fuerza para seguir, hay que mirar que son muchos artistas y grandes, los que estaban en esa lista, estar ahí …fue maravilloso. Gracias a todos por comprar nuestras canciones.

Habéis tenido mucho éxito en el programa de Mujeres y Hombres y Viceversa. ¿Qué tal fue la experiencia?

Fenomenal, hicimos grandes amigos allí, y nos sentimos como en casa, fue nuestra primera visita a un plato de Telecinco y quedamos encantados, un beso muy fuerte desde aquí para Emma Garcia, que nos trato con mucho cariño.

Nos encanta el videoclip “Sigo durmiéndome en su boca” ¿Qué nos podéis contar de él?

Que se a hecho con mucho cariño , con grandes profesionales, y que esperamos tenga la misma acogida que el de Luna gitana con un millón de visitas, se grano en Getafe, en un pinar y la verdad que el resultado ha sido muy muy satisfactorio.

Entrevista a Melocos mientras esperamos el lanzamiento de “Pensando en Vos”

Melocos acaba de anunciar que en octubre de 2012 publicará su nuevo álbum, del que se avanza su primer single Pensando en vos, un tema que refleja la evolución positiva y la madurez musical de la banda de El Puerto de Santa María. Pensando en vos es un medio tiempo enérgico y poderoso destinado a convertirse en un clásico y en una de las canciones de 2012. El tema estará disponible en todas las plataformas digitales de venta a partir del 28 de agosto.

El nuevo álbum de Melocos ha sido producido por Óscar Clavel y se ha grabado en Madrid. Como contenido extra para tiendas digitales, el disco añade dos canciones producidas y grabadas por la banda en su local de ensayo.

Aprovechando su nuevo trabajo, en Tgusta, hemos querido hablar con ellos para que nos contaran más detalles:

¡Hola chicos! Lo primero, enhorabuena por el nuevo single: Pensando en vos, ¡Nos gusta mucho! Estamos deseando conocer entero vuestro nuevo álbum. ¿Qué nos podéis adelantar de él?

Gracias, nos alegramos de que os guste la canción. Ha sido un disco muy trabajado desde la composición a la producción de las canciones. Llevamos mucho tiempo buscándolo y hemos podido encontrar el sonido que queríamos tras casi tres años.

Pensado en vos, una bonita balada que ya está conquistando corazones hasta en las redes sociales ¿esperabais tanto apoyo por parte de los fans?

Estamos muy contentos con la aceptación que está teniendo. Hemos tratado de involucrar a la gente que nos sigue a través de las redes sociales para que difunda la canción y la respuesta está siendo enorme.

Contadnos alguna anécdota especial en la grabación de vuestro nuevo disco, seguro que tenéis alguna divertida o algo que nos podáis contar.

Ha habido comidas memorables en los descansos…

Hace poco estuvisteis impartiendo una Masterclass en Rock Camp, ¿Qué tal vuestra experiencia con los chavales?

Pues muy buena. Tratamos de ser “útiles” en la medida de lo posible. Tampoco tenemos muchos años de experiencia pero ya acumulamos muchos conciertos y grabaciones. Los chavales estuvieron muy atentos, hicieron buenas preguntas y después animaron bastante en el mini-concierto que dimos. Ojalá volvamos.

Este verano, habéis tenido mucho trabajo con la preparación del nuevo disco y los conciertos de la Gira 2012 pero… ¿Cómo es un día normal en la vida de los integrantes de Melocos?

Depende de la semana que toque. Unas veces estamos viajando por la promoción y otras por los conciertos. Cuando toca maquetar solemos componer en casa y llevar las ideas al local de ensayo. En nuestro tiempo libre estamos con nuestros amigos, novias y tal. Llevando una vida normal y tratando de ir a conciertos y esas cosas.

Aparte de los conciertos de Palma, Colmenar Viejo, Calatayud y la Rioja ¿Tenéis pensado algún otro concierto en verano?

Sí, van a salir más cosas. Vamos poniendo en la agenda lo que está confirmadísimo pero no son los únicos. Con la salida del nuevo disco haremos gira también.

A lo largo de vuestra carrera musical, habéis colaborado con grandes artistas. ¿Con quién os gustaría grabar una canción que aún no lo hayáis hecho?

Con Paul Mcartney, por pedir que no sea…

Para terminar, una pregunta obligada para muchos de los jóvenes lectores de nuestra revista… ¿Qué podéis recomendar a todas esas personas que están buscando hacerse un hueco en el mundo de la música?

Que toquen mucho, que compongan y que ensayen. Hay que intentar buscar un grupo de amigos con gustos comunes y formar una banda. Dar conciertos en locales, usar mucho las redes sociales y si las canciones pueden estar maquetadas mejor que mejor. Nosotros siempre decimos que echarle cara es vital, hay que tener confianza y no achantarse.

Entrevista a Mister Hyde, presentando Iluminando los colores

Mister Hyde lanza su primer LP que podremos comprarlo, por fin, a partir del 12 de mayo.

Cerrando fechas de conciertos a pares, nos hacen un hueco en su agenda para tener una charla, muy animada por cierto, en Linacero Café, con Álex y Nacho.

¿Cuál ha sido vuestro recorrido hasta hoy?

El grupo nace en 2006. Por supuesto, nuestra trayectoria comienza mucho más atrás, cuando siendo pequeños, cada uno por nuestro lado, descubrimos la pasión por la música. Todos formamos parte de otros grupos antes de encontrarnos en Mister Hyde. Ese mismo año, ganamos el concurso POPYROCK que organiza el Ayuntamiento de Zaragoza en la categoría pop y, como premio, lanzamos nuestro primer EP, “Vulnerable”. Son siete canciones pop muy ochenteras. En 2007, recibimos el premio al grupo con mejor proyección de los Premios de la Música Aragonesa. Ya en 2008, grabamos el segundo EP, “Fantasmas”, que vio la luz en 2009 y fue premiado como el mejor EP, de nuevo en los PMA y nos dio a conocer, con un sonido más guitarrero, más moderno, más en la nueva onda de grupos con matices británicos. A partir de ahí comenzó una gira ininterrumpida por un montón de sitios, incluyendo , Madrid, Barcelona, Toulousse y prácticamente todo Aragón. Además, hemos teloneado a muchos grupos grandes como Los Planetas, Supersubmarina, Zoé, Los Rabionets,… Cierto es que, al principio, todo cuesta pero, curiosamente, en Madrid hay un público muy fiel porque, hay tanta diversidad y tanto interés por consumir cultura que es una gozada ver como hay gente que repite y vuelve a aparecer. El último concierto en Costello, lo dimos solos y hubo ochenta o noventa personas para vernos tocar.

Y, claro, entre todos estos conciertos hay que renovarse…

En 2010 sentimos la necesidad de hacer un disco largo, un LP. En julio de 2011 nos metimos a grabar este disco, Iluminando los colores. Lo hemos grabado entre dos estudios, Luna Nueva y el Tunel del Oliver, contando con muchos amigos, tanto en la grabación, la producción y los arreglos. Mención especial merece Gustaff Choos, un buen amigo dispuesto siempre a echar una mano. Todas las fotografías del disco son suyas. En suma, un trabajo de nueve meses.

Eso es mucho tiempo y, por ende, muchas horas.

El tiempo no nos importaba. Queríamos un resultado muy bien hecho que nos hiciese sentir orgullosos y que fuese un referente de Mister Hyde. Y manteniendo la misma onda de siempre, hemos creado once canciones modernas, actuales, con unas letras muy cuidadas. Le damos mucha importancia al contenido; que diga algo, sin olvidar que son canciones y lo que nos gusta es la universalidad de la música: “canciones por religión”.

Ahora vamos a comenzar la nueva gira, para presentarlo en sociedad ante el mayor número de personas posible porque, al final, es el público quien decidirá la valía de nuestro trabajo.

Las letras muestran cierta disconformidad con “lo que hay”.

También se deben al contexto histórico y temporal que estamos viviendo. Tenemos muy claro que, dedicarse a la música hoy en día es un suicidio absoluto. La crisis, la falta de dinero, la burbuja estallada en todos los aspectos (la música, la inmobiliaria,…) Ahora, lo que realmente queda es lo que haces de corazón, la gente que realmente vale. Por eso lanzamos este disco lleno de optimismo. Todo está muy negro pero hay que iluminar los colores, hay que salir de ésta (sí se puede), nosotros apostamos por ello y hemos escrito en el disco una frase de la película Casablanca que dice: “El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos”. Es el lema de este disco.

Por otro lado, este trabajo es una ruptura porque nos gusta que cada disco sea nuevo y no tenga que ver con el anterior. Ciertamente, buscamos una ruptura. Con los tiempos que corren hay que romper con lo establecido, con lo antiguo. Hay que iluminar los colores. Es como una huída interior, principalmente, al tiempo que física. Pero con mucho optimismo.

El amor, principalmente sus dificultades, asoma y se esconde a través del disco.

El amor con mayúsculas es todo en la vida. El amor por las personas, por la música, por el oficio,… Hablamos mucho de nuestro oficio, ese oficio que tanto cuesta sacar adelante. Estamos creando siempre a expensas de lo que el público opine. Eso es amor. Como el amor a una mujer. Esto es irracional y difícil de explicar”. Esto es así. El amor que abarca la pasión por la música. Y nos empuja a seguir luchando con pasión.

Cierto que, nuestro anterior Ep, estaba compuesto por canciones de amor. Ahora, quizá hemos traspasado una etapa. Quizá estamos emocionalmente más estables. Y esto se refleja en las canciones, dejando menos poso de desamor. Además, en Iluminando los colores, el orden de las canciones está colocado a idea para intercalar el amor con otros sentimientos y contenidos.

Hay una gran influencia de los 80′s pero con matices que lo hacen diferente. No nos encontramos con los formatos habituales.

Hemos estado tanto tiempo en el estudio que nos ha dado tiempo a grabar las canciones, escucharlas, sacar peros, criticarlas, reformarlas y hasta rehacerlas. Las estructuras, los arreglos,… Desde luego no pretendemos hacer rarezas pero sí hemos invertido mucho para conseguir nuestro toque musical. Lógicamente, lo que te gusta, al final siempre influye en tus creaciones. No obstante, el concepto “original” es francamente difícil por no decir imposible. Desde luego, no es cuestión de copiar canciones pero los grupos y canciones que te enseñan la música y te hacen sentir, anteriores y actuales, siempre te aportan y enriquecen en el momento de crear.

Como decíamos antes, si el resultado ha sido bueno nos lo dirá el público que, al final, es quien determina el valor de nuestro trabajo.

Nos vemos, de concierto, en La Casa del Loco. ¡Mucha suerte!

Entrevista a Shuarma

Shuarma estará en Zaragoza los días 30 y 31 de marzo, tocando en el Teatro del Mercado presentando su nuevo trabajo, Grietas.
Por este motivo, hemos querido hacerle una preguntas sobre su música y su último disco:

-Antes de comenzar, nos gustaría tener un par de cafés entre nosotros porque, tenemos entendido, es una de tus debilidades.

La verdad es que sí. El café es necesario para mí… Bueno; lo reconozco, estoy enganchado!

-Una persona tan cuidadosa con los detalles no llama Grietas a su álbum porque sí o, al menos, nos negamos a creer que no tenga un sentido.

En Japón hay una corriente filosófico-cultural muy antigua llamada Wabi-Sabi en la que, entre muchas otras cosas, hablan de ese tipo de “accidentes” como algo bello ya que reflejan el paso del tiempo. Creo que es una manera de enfrentarse a la vida muy bonita. Saber ver en el deterioro de una pared la cantidad de historias que la han hecho así, creo que es algo sutil y misterioso.

-La vida es el camino que recorremos mientras somos conscientes. ¿Hacia dónde camina Shuarma, el cantante?

No lo sé, hacia donde todo esto me lleve. Lo que sí me importa es ser consciente de lo que me ocurre y vivirlo plenamente, tanto las penas como las alegrías.

-Escribes lo que sientes. ¿Por qué?

Probablemente porque no se hacerlo de otra manera. Es una forma de liberarme de algo. Siento como el peso cede cuando consigo soltar algo que me atormentaba y estaba dentro escondido.

-¿Y qué sientes para escribir las canciones de Grietas? ¿Qué sentimientos vamos a encontrar en este trabajo?

Es una mezcla ya que se ha escrito en un periodo largo pero creo que, sobre todo, habla del paso del tiempo y de la aceptación de la realidad que éste trae consigo.

-Dices (y nos encanta), que las canciones están vivas y evolucionan. ¿Cómo es eso?

No consigo tocar ni sentir una canción de la misma manera dos veces. Cada vez que canto siento cosas distintas y se mueven cosas diferentes dentro de mí. Supongo que depende del momento y de lo que me ha sucedido recientemente. Es bonito que sea así…

-Entonces, si normalmente, cada concierto tiene sus matices, en tu caso ¿Es una experiencia totalmente diferente?

Tampoco totalmente diferente, pero sí que hay formas muy distintas de sentir. Tambien el público y el espacio donde tocas afectan.

-Cuéntanos cómo es tu música y qué vamos a ganar/sentir escuchando Grietas, en disco o en directo.

Yo no puedo decir ni qué ganaréis ni que sentiréis escuchando mi música, pero sí que creo que sentiréis algo porque vierto muchas emociones en mis canciones y aunque no os gusten algo veréis… o eso espero.

-Grietas muestra a un Shuarma más maduro, más evolucionado,… ¿En qué momento estás, ahora mismo?

Pues yo cada vez creo que sé menos. La música es increíble y esta profesión es dura… Yo tengo la suerte de disfrutarla mucho y es cierto que cada vez aprendo más… pero hay tanto que recorrer, esto es un viaje y no hay parada final.

Entrevista a AER, en su acústico de Recuerdos del futuro.

AER acaba de lanzar su primer trabajo “Recuerdos del futuro”. Es éste un disco que no pretende dejar indiferente a nadie pero, en palabras de Eduardo Zubiaur, su cantante, no deja de ser una fotografía de familia en que es necesario “salir bien”. Esto implica que, para sacarle todo el jugo y el potencial a este grupo, original y plagado de talento musical, hay que disfrutarlo en directo. El próximo día 23 de marzo, en la sala Royal Club a las 22:15 tendremos la oportunidad de opinar sobre el directo de AER. Mientras llega, el pasado viernes, pudimos probar un adelanto con su acústico en la Fnac y, además, compartimos unos minutos para poder hacerles unas preguntas:

Eres un veterano de la música que se presenta, de nuevo, recién estrenado. ¿Qué es AER?

Es un nuevo grupo, hacemos rock,… y empezamos ahora con Recuerdos del futuro

Tus letras, muy elaboradas, chocan frente a un reinante pop aséptico comercial. ¿A qué tipo de público van dirigidas?

A alguien que no sea cualquiera. Podemos llegar a mucha gente pero no a cualquiera. Hacemos música para los amantes de la buena música y para los que, sin gustarles tanto, busquen música muy accesible.

Hemos oído que vuestra música tiene tintes de rock británico de los 90, rumba, pop,… ¿Cómo se define?

Es bastante inquieta. Cuando la vas a meter en la estantería parece que el cd se mueve. Es pop español. El pop y el rock llevan hermanados mucho tiempo. Como vemos mucho sucedáneo, versiones, copias de temas anteriores, más de lo mismo, nosotros nos lanzamos por algo diferente.

Un zaragozano más,… en Madrid, buscando su sitio fuera de casa. ¿Es una máxima tener que salir de casa para encontrar el éxito?

Si este país fuese distinto no sería una máxima pero hay que salir. No quiere decir que por salir vayas a conseguirlo pero lo más normal es que, quedándote en tu ciudad, en tu tierra, te limites a la región y no suenes más allá. No quiero decir que sea la última palabra. Héroes del Silencio son excepcionales y es un ejemplo de ello pero, la mayoría de la gente se ha tenido que ir, con suerte o sin ella.

“Recuerdos del futuro” es un trabajo de muchos años que ve la luz ahora. ¿Qué va a cambiar o qué puede cambiar en alguien tras escucharlo?

Fundamentalmente, “Recuerdos del futuro” presenta un mundo nuevo donde te puedes quedar bastante tiempo a vivir. Al crearlo, planteamos un mundo donde hay de todo: Las montañas, los árboles, el río, las casas, las personas,… hay sitio. No es algo plano sino vivo. Y transmitir, mucho: mucha emoción, mucha energía, originalidad, fuerza, calidad en la música. En definitiva, somos una banda y proyectamos un chorro de energía y de sonido, de calidad y en cantidad.

Puestos a elegir, disco o directo?

Ya sabes; el disco (risas). No; el directo mucho más. El disco es una fotografía como de familia y hay que salir bien, sereno, tranquilo porque es una foto que vas a ver siempre y no te convienen estridencias excesivas porque las vas a oír cada vez.

Desde luego, se vislumbra un potencial creativo que augura muchos y buenos temas en el futuro. ¿Cómo te ves en ese futuro?

Vemos que seguiremos adelante, ¡Por lo menos tres discos más! (risas) o los que haga falta. Más que cómo lo vemos, es que vemos futuro que es lo importante y ya es bastante porque requiere tener la suficiente imaginación.

Entrevista a Lenny Kravitz con motivo de la presentación de “BLACK AND WHITE AMERICA”

Después de su encierro creativo, Kravitz está listo para llevar su “BLACK AND WHITE AMERICA” a la carretera. Una gira internacional que le llevará por estadios, pabellones y salas de todo el mundo.

‘Black and White America’ se grabó en Paris y en las Bahamas. ¿Qué tienen de especial para ti estos dos lugares?

“Lo que hace especial las Bahamas es, en primer lugar… que la familia de mi madre procede de allÍ. Me eduqué allí en distintos momentos, cuando era niño, iba y venía. Es un lugar donde me siento de verdad muy cómodo. Vivo en una isla pequeña, en una ciudad pequeña, con poca gente, y me consideran alguien de allí, asÍ es. Es muy saludable contar con un lugar donde la gente no proyecta determinadas imágenes sobre ti, imágenes que parten del hecho de que eres famoso y todo eso. Así que he acabado construyendo un estudio de grabación increíble allí, que tiene todo lo que siempre he querido. Es… como estar en casa, sencillamente como estar en casa.

Por otro lado, París contrarresta todo eso. En las Bahamas vivo en un trailer en la playa, de forma muy sencilla. Todo consiste simplemente en hacer música, comer en el jardín, salir a comer a la playa. Cuando voy a París, es justo lo contrario; es la vida urbana, y vivo en una casa. Voy allí cuando quiero sentir un aire cosmopolita, cuando quiero ir a los museos y a las galerías de arte, comer buena comida y beber vino, ir a la opera y al ballet. Así que los dos lugares se complementan muy bien, porque son los dos extremos que me gustan.”

¿En qué se diferencia la inspiración que te proporciona las Bahamas y la que sientes en París?

La inspiración que surge en las Bahamas y en París en realidad depende de la energía. No es que escriba o que interprete mejor en un lugar que en otro. Lo que me da las Bahamas es el aislamiento, y un lugar donde resulta fácil encontrar música, donde escucho música todo el día, sueño con música. Estás en mitad de la naturaleza y, de alguna forma, no sé si son las olas o qué, pero ese lugar donde nace la música vibra aquí con mucha fuerza. Lo que me aporta París, lo que me interesaba de París, era que, después de haber estado en el campo durante tanto tiempo, grabando esta música, podía ir después a París, escucharla allí, mientras iba en coche por ahí, y escuchaba esta música que grabé en las Bahamas y de pronto esa música adquiría un sentido totalmente diferente para mí. Sonaba de forma totalmente distinta al estar en un lugar distinto. Y también el tono final de lo que había grabado era diferente en París, lo que fui añadiendo a mi música en París era distinto, era un tipo de sonido más eléctrico, más urbano. Acabé hacienda muchas mezclas de sintetizador y cosas así en París.”

¿Puedes contarnos qué significa el título “Black And white America” y de qué trata la canción?

“Black and White America es algo que, para mí, refleja perfectamente mi vida; quién soy, cómo crecí, lo que vi, la situación de mis padres, que eran una pareja interracial a principios de los sesenta. Y también tiene que ver con quienes somos ahora. La canción está inspirada en un documental que vi, en el que aparecen un grupo de americanos anclados en sus viejas creencias, en lo que aprendieron. No estaban de acuerdo en el rumbo que había tomado América. Obviamente no estaban de acuerdo en tener un presidente Afroamericano y estaban llenos de odio. Llegaban incluso a decir que iban a intentar que ese presidente no viviera mucho tiempo, que iban a tratar de que alguien se ocupara de él y que incluso había planes para ello… y ese tipo de cosas… Lo que de alguna manera fue un shock para mí, que soy una persona que no piensa en términos de raza, es que haya gente que todavía piense así. Y evidentemente yo conozco gente que piensa así, pero escucharlo de esa manera, en la televisión, en ese documental, de alguna forma me bloqueó durante un momento y me hizo pensar. El estribillo de ‘Black and White America’ es una respuesta a ese documental, y las estrofas hablan, una de Martin Luther King y de su misión y su razón de ser y otra de mis padres y de todo por lo que pasaron”.

Se trata de tu noveno disco de estudio. ¿Crees que es tu mejor trabajo?

“Defiendo todo lo que he hecho y me gusta todo lo que he hecho, si no, no lo hubiera publicado, pero hay algo en este disco que de verdad me conmueve, y siento que representa dónde he estado, dónde estoy ahora y hacia dónde voy. Hay algo en él que de alguna forma completa un círculo. Estoy muy contento, realmente muy contento con él. Estoy de verdad muy satisfecho creativamente. Me tomé el tiempo para hacer lo que había que hacer, grabé toda la música que hacía falta para poder completar todo el espectro, es decir, que sentí que realmente necesitaba más canciones para terminar todo el cuadro. Porque estilísticamente mi disco abarca muchas cosas, todos mis discos son así. Yo quería tocar todos los estilos y todos los sonidos posibles. Así que hay dieciséis temas en el álbum, aunque es un solo CD, yo lo veo como un doble álbum, porque yo sigo pensando en el términos de vinilo, es algo que nunca he dejado atrás. Para mí es como si fueran dos vinilos, con cuatro canciones por cara, y lo vamos a sacar así también. Es un disco doble, es lo que necesitaba.

¿Cuál fue tu mayor influencia durante el proceso de composición y grabación?

“Lo que influyó en mi durante la composición de este álbum fue precisamente no pensar en él, no preocuparme por él, no ir donde mi mente me obligaba a ir necesariamente, sino a ese lugar donde puedes ir y decir: bueno, voy a hacer este tipo de álbum, esto es lo que veo por mi mismo, y este espíritu creativo es lo que puede llevarte en una dirección completamente diferente. Así que para mí se trataba de estar relajado, disfrutando cada día, disfrutando la belleza del lugar en el que estaba, disfrutando de la gente y dejando que la música simplemente surgiese. Así es.”

¿Cuales son tus influencias musicales?

“La música me inspira todos los días, todo tipo de música, da igual. Acabo de venir de una sesión de fotos y hemos estado escuchando música de los cuarenta. Me encanta la música, ahora realmente hay un montón de cosas buenas que están saliendo, creo que el rumbo que están siguiendo muchos grupos y muchos artistas es realmente interesante y representan una reacción a la forma en que se han hecho las cosas en los últimos, digamos, diez años. Y me gusta mucho, la música está adquiriendo mucho carácter y mucha personalidad, porque las cosas se habían vuelto demasiado uniformes. Es difícil hablar de qué y quién porque la verdad es que escucho todo tipo de cosas, desde opera hasta, bueno… Little Dragon, o sea, todo.”

¿Cómo van apareciendo las canciones durante la creación del album?

“ Las canciones simplemente surgían. No sé, la verdad, de dónde vienen, puede parecer un poco raro, pero cuando termino una canción no puedo pensar en ella, y unos días después no soy capaz de darme cuenta de cómo ocurrió. Me desperté, tenía una canción en la cabeza, y me fui a la grabadora, creé una base, fui al estudio y empecé a montarla, haciendo nuevas grabaciones; y luego el tema siguió una dirección, luego otra, luego hice esto otro, hice los arreglos, añadí instrumentos de viento, cuerdas y sintetizadoresy percusión… y después ha seguido creciendo y creciendo, y es cuando llegaron los coros. Y de pronto aparece algo que existe realmente. Y mientras estoy dentro del proceso, porque lo hago casi todo yo mismo, si no todo, estoy demasiado ocupado para pensar. Salto de un instrumento a otro simplemente tratando de que el flujo continúe. Así que, cuando todo está terminado, me pregunto: ¿de dónde ha salido esto? Ya sabes, mientras lo hago estoy en una especie de frenesí.”

¿Tienes una canción favorita en el nuevo álbum?

“¿Si tengo una canción favorita? En realidad no. Tiendo a mirar el disco como si fuera una sola pieza. Es difícil decir si me gusta más una cosa que otra.”

Háblanos del nuevo single ‘Stand’ y del videoclip.

“El nuevo single ‘Stand’ es muy bueno, es muy especial. Coloqué un tono muy pop, casi exageradamente pop, sobre una base funk. Y definitivamente había una influencia muy fuerte de the Partridge Family, como puedes comprobar, pues es una de mis grandes influencias. La canción tiene un acorde de arpa en el centro y es obvio que en muchos de esos viejos temas de The Partridge Family que escuchábamos cuando veíamos la televisión de niños, había un acorde de arpa en las sintonías, y eso me gusta. Y lo que es interesante sobre la canción es que tiene un ritmo funky muy entusiasta, lleno de aire y de diversión. Pero, personalmente, para mí, la canción tiene un mensaje muy serio, porque si escuchas la letra, la letra habla de perseverar en la vida e ir hacia adelante, y cuando te golpean tienes que levantarte y seguir moviéndote y tienes que tener una actitud positiva y así. Pero el origen de la canción, bueno, trata de un amigo que se quedó paralizado de cintura para abajo. Y yo no estaba en el mismo país donde vive esta persona, un amigo muy cercano, como un hermano, y quería hacer algo que le transmitiera al menos una buena energía, porque era lo único que podía hacer. Puedes rezar, y puedes tratar de transmitir a alguien vibraciones positivas. Así que le escribí esta canción, y así fue, es lo que podía dar en ese momento. Y hoy, gracias a Dios, esta persona ya puede andar, puede volver a caminar sobre sus piernas, y de eso trata toda la canción.

El video es muy divertido, una comedia total. Creo que la gente no se va a dar cuenta, pero en realidad yo interpreto tres personajes en el vídeo. Todo el vídeo está basado en un programa concurso, como aquel que se llamaba ‘Let’s Make A Deal’ o algo así, un programa que mi abuela veía cuando yo era pequeño. Este tema habla de gente que pierde cosas y de cómo se enfrenta a ello, pero de una forma completamente cómica. Y la verdad es que fue muy divertido interpretar a los distintos personajes.”

¿Puedes hablarnos de tu colaboración con Craig Ross?

“Trabajar con Craig Ross es algo hermoso. Ha estado tocando conmigo desde la gira de ‘Mama Said’. Es el único aparte de mí que ha estado en todos los álbumes, aparte de los instrumentistas de viento. Lo grande de nuestra relación de trabajo es que no tengo que explicarle nada. Simplemente le digo… vaya, acabo de decir que no tengo que decirle nada y justo ahora digo lo que le tengo que decir… Bueno, me basta con decirle algo muy breve, como: vamos a hacer esto. O basta con ponerme a tocar y él sabe inmediatamente dónde ir y como tocar, y no nos pisamos el uno al otro. Actúa siempre como contrapunto a lo que yo toco y también domina muchos estilos, así que podemos movernos de un lado a otro y abarcar un territorio muy amplio, pero es alguien que todavía no ha sido suficientemente valorado. Este tipo es uno de los mejores guitarristas que existen y creo que merece más crédito.”

¿Puedes hablarnos de tu colaboración con Jay-Z?

“Tenía ganas de colaborar con Jay-Z de nuevo porque la propia canción me lo pedía. Quiero decir que no pienso en hacer determinadas cosas solo porque ‘oh, va a ser un gran acontecimiento, o porque ‘sería genial hacerlo’. Se trata de lo que necesite la canción, y por eso después de grabar ‘Boongie Drop’, escuché su voz en el centro de la canción. Me di cuenta de que lo que quería no era un solo de guitarra o cualquier otra cosa, sino que quería tener la voz de Jay, creo que tenía el carácter que estaba buscando. Así que le llamé, y es un tipo genial, me dijo que sí y le pusimos en el tema. Así de sencillo.”

Ahora que llevas 20 años trabajando en esto, ¿todavía te sorprendes a ti mismo?

“Yo no hablaría de sorpresa, pero sí que si hago algo que realmente siento, es una agradable sorpresa y lo valoro mucho. Es como: vaya, eso me encanta, me gusta el tono de eso, es algo inesperado. Pero no me quedo sorprendido diciendo: ¿cómo pude escribir esto?”, porque el tema simplemente aparece. Soy responsable de ello, pero, insisto, al mismo tiempo no lo soy.”

¿Sientes que todavía estás creciendo musical y espiritualmente?

“Oh, absolutamente. Siento que es como si estuviera empezando, no siento que haya hecho nada todavía. Si dejas de crecer estás muerto, creo yo. Tengo mucho que aprender, mucho que hacer en lo espiritual, llegar a algo más profundo. Pero ahí está la belleza de la vida, en seguir adelante.”

Con tantos artistas yendo y viniendo, ¿cuál es el secreto para mantenerse?

“Yo diría que el secreto para mantenerse es solamente ser fiel a uno mismo. Y, como decíamos antes, no hacer algo solamente por hacerlo. Yo estoy tratando de ser auténtico y de ser yo, y eso funciona. Y creo que la gente es capaz de ver la diferencia con algo falso o con algo que se hace solo por hacer negocio o para lanzar un tema de éxito. Cuando tienes una carrera larga, tienes tus momentos fuertes y débiles, pero tienes que seguir trabajando. Y lo bonito es que puedo dormir tranquilo porque sé que todo lo que he hecho es algo que quería hacer creativamente.”

¿Cuál es el momento de tu carrera del que te sientes más orgulloso?

“Desde un punto de vista personal, no tiene nada que ver con el premio en sí, pero cuando gané el premio MTV al mejor vídeo del año o como se llame, porque mi madre seguía viva y estaba allí. Y lograr estar con ella allí y ver su reacción y su alegría, antes de morir, fue un momento realmente bello para mí.”

¿Qué cabe esperar de la gira europea de Black and White?

“Va a ser muy funky. Tengo una banda increíblemente buena. Creo que la banda más potente que he tenido nunca, y estoy creando una buena atmósfera para tocar, con un buen escenario y materiales interactivos. Va a ser potente, va a estar muy bien, y vais a escuchar una gran creación musical.”

¿Ser padre es el trabajo más duro de todos?

“No, ser padre es lo más placentero, no puedo decir que sea un trabajo. Es la experiencia más agradable. Tengo una hija estupenda, sencillamente es increíble, no puedo describirlo. Es mi mejor amiga, estamos extremadamente unidos, hablamos varias veces al día, siempre estamos juntos. Y aprendo mucho de ella, y es un camino en ambas direcciones, ya sabes. El hecho de que mi hija trabaje en la industria del entretenimiento no cambia mi visión de la industria; la industria es lo que es, no puedo controlarlo. Lo que controlo es lo que yo produzco, y ella controla lo que ella hace tomando sus propias decisiones. Ya sabes, ella se educó con todo esto, así que lo ha tenido a mano desde que era una niña. Ha tenido una formación y se maneja tremendamente bien. Estoy muy orgulloso de cómo se mueve, es una rebelde, hace lo que quiere, como todos nosotros, pero ella tiene mucha clase.”

¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?

“El mejor consejo que he recibido es que sea yo mismo, que es lo que mi familia me enseñó. Sencillamente, sé tú mismo. Sé fiel a ti mismo.”

¿Tienes algún mensaje para tus fans?

“Respeto y aprecio a la gente que me apoya, porque sin ellos, evidentemente, yo no estaría ahí. Y me encanta que sigan a mi lado y que sigan mi camino, les lleve donde les lleve, ¿sabes? Como artista solo puedes admirar algo así, que la gente emprenda el viaje contigo, por aquí y por allá, que siga contigo, que comparta la experiencia, y es muy importante contar con eso. Han sido enormemente fieles a mí, así que voy a darles lo mejor que tengo.”

Entrevista a Cyan

Cyan es un grupo a seguir muy de cerca ya que se está consolidando en el pop-rock nacional. Compañeros de concierto con grandes como Amaral, suelen contarnos en sus canciones lo cotidiano desde su propia subjetividad. Hemos tenido la oportunidad de cruzar unas palabras con Jordi, Sebas, Gorka, Javier y Antonio que aquí os dejamos.

¿Cuáles son las influencias que tiene Cyan?

Todos los grupos se influyen y nutren unos a otros, es inevitable que cualquier cosa que escuches, por distinta que sea a lo que haces, te acabe impregnando de un modo u otro. Puede ser su música, estética, o forma de construir una canción o hacerla sonar. Y creo que es sano y constructivo.

No podría decirte que nos ceñimos a tales o cuales bandas en concreto, somos cinco personas musicalmente muy inquietas, escuchamos desde temas acústicos de Bon Iver hasta electrónicos de Depeche Mode, pasando por todo lo que te encuentres por el medio.

No os gusta que es encasillen en un tipo de música o de grupos. Hemos oído decir que habéis encontrado vuestro sonido. ¿Cómo es el sonido Cyan?

Con este nuevo disco hemos dado un gran paso adelante a nivel de identidad como banda, nos exigimos a nosotros mismos avanzar e ir buscando nuevos sonidos y matices. Tenemos la sensación de que hemos mantenido la esencia emocional y épica del primer disco, pero añadiendo energía afilando las guitarras, los ritmos y las partes electrónicas.

¿Qué transmiten las canciones de Cyan?

Nos gustaría pensar que cada canción tiene su propia historia, nosotros por lo menos así lo hemos concebido y tratado de plasmar. A veces en algunas entrevistas nos dicen que nos envuelve un halo de nostalgia, pero no nos consideramos para nada un grupo triste o derrotista. Más bien lo contrario, creo que cuando has acabado de escuchar el disco la sensación es positiva.

Las letras de vuestras canciones son, por así decir, difusas. Tienen su hilo conductor pero van y vienen. ¿Por qué?

Nos gusta enfocar los textos de tal manera que evoquen imágenes o sensaciones, los sentimos como una parte más de la canción que debe ir acorde a lo que transmite la música. Además también nos gusta la idea de que cada persona pueda hacer suya la canción, pueda encontrarle un significado totalmente distinto al que le vemos nosotros.

Se dice que sois poperos en el disco y rockeros en directo. ¿Dónde os ubicáis vosotros? ¿Dónde estáis más a gusto?

Estamos igual de a gusto en estudio que en un escenario, pero evidentemente en un escenario sientes la música más viva y esa inyección de energía hace que todos los temas adquieran ese tinte más rockero. Nos gusta ver que la música es algo orgánico y moldeable.

¿Qué sensación queréis que se lleve el público de vuestros conciertos?

La misma que nos llevamos nosotros cuando salimos de un buen concierto. Básicamente la de haber estado viendo algo hecho de verdad y con el corazón, sentir que la energía fluía por el escenario contagiando al público. Cuando es así, llegas a sorprenderte vibrando con grupos con los que nunca pensarías que te pudiese pasar.

SOCIAL
SECCIONES
ÚLTIMOS TWEETS:
PATROCINA: