Archivo por autor
Corfú, la isla de Ulises
Esta isla griega fue en la que Ulises hizo su última parada durante su viaje a Ítaca, y es uno de los destinos más turísticos de todo el Mediterráneo.
Sus impresionantes playas se combinan con multitud de lugares de interés cultural, y ofrece, por si esto fuera poco, una ampísima oferta de ocio y deportes.
Cuenta con magníficas instalaciones hoteleras y zonas cosmopolitas, pero también, a poquitos kilómetros se encuentran pueblecitos que han sabido conservar todo su encanto y tradiciones.
Es aconsejable contratar un taxi y hacer un recorrido por la isla, disfrutando de los paisajes, olivos, y las magníficas vistas desde acantilados que guardan en lo más profundo de ellos, preciosas y románticas calas con colores del mar paradisíacos y cristalinos.
Corfú, la capital, es la mayor ciudad medieval griega y una de las más bellas de todo el Mar Mediterráneo. No dejéis de visitar la Spianada, una de las mayores plazas de Grecia, o el barrio de Kampielo, el más antíguo, con calles empedradas, o el barrio de Mouragia con murallas costeras, o importantes iglesias como la de Agios Spiridón.
La parte oriental de la isla ofrece la posibilidad de visitar pintorescos y bellos pueblos que han sabido mantener sus encantos tradicionales sin renunciar al desarrollo turístico, con alojamientos baratos integrados en casas.
La gastronomía, cosmopolita como la isla, mantiene tradiciones culinarias como el sofrito, la pastitsada o el bourdeto.
A la isla se puede llegar en avión desde Atenas o Salónica, como desde ciudades europeas. También se puede llegar en barco desde Patrás, Igoumenitsa y Sagiada.
Hoy viajamos a… Molinos (Teruel)
Situado entre el Bajo Aragón y el Maestrazgo, se encuentra Molinos, pueblecito aislado entre barrancos y pequeñas vaguadas con abundantes curos de agua. Su principal actividad económica se centra en la agricultura (olivos, almendros y frutales), la ganadería y servicios relacionados con el turismo.
Con 425 habitantes, es un placer perderse por sus callecitas empinadas y disfrutar del paso del río Guadalopillo.
Molinos está separado por el barranco de San Nicolás de gran profundidad y belleza y en el que disfrutaremos de su salto de agua y de su obra medieval de ingeniería hidráulica.
No os perdáis sus antiguos lavaderos donde actualmente se encuentra la sala de Paleontología y Geología con la mandíbula del Hombre de Molinos, además de la Sala del Ecosistema que recoge toda la flora, la fauna, la agricultura y la ganadería de la Comarca del Maestrazgo y con la que podremos conocer mucho mejor todo el entorno de este bello paraje aragonés.
Si avanzamos hacia la parte alta de Molinos, encontraremos el Jardín Botánico, dónde existió un castillo calatravo y que conserva la atalaya desde la que se divisan unas vistas preciosas de todo el entorno. También se puede ver un torreón de defensa del siglo XIII, la Torre Campanario y la Ermita de la Soledad.
En el casco urbano os recomiendo, por su belleza e historia que veáis la Plaza Mayor porticada, el Portal de San Roque, del siglo XVIII, la Casa del Moro, siglo XIV, la Casa del Concejo, del siglo XVI y el Ayuntamiento, en cuyo interior encontraremos la Sala de los artistas de Molinos y donde podremos disfrutar de un programa multimedia con cientos de imágenes de todo el municipio. La Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de las Nieves, del siglo XV, es de estilo gótico levantino catalán, que no os podéis perder y, si está abierta, entrad al interior porque os encontraréis dos pilas bautismales del siglo III y VIII.
Dejo para el final la joya de Molinos: Sus Cuevas de Cristal. Formaciones con recorridos caprichosos, fruto del paso de los siglos y pinturas rupestres. Ha sufrido inundaciones perpetuas y ahora podemos disfrutarlas. Las descubrieron Francisco y José Luis Subils el 1 de abril de 1961. Podéis visitar la Sala de Cristal con pinturas rupestres y formaciones de lo más curiosas para pasar, posteriormente, a la Sala Marina donde podremos apreciar auténticas maravillas geológicas. Las cuevas no son accesibles en su totalidad para personas con capacidades diferentes o movilidad reducida.
Para más info sobre horarios podéis pinchar aquí.
Para más info sobre Molinos y su entorno, podéis pinchar aquí.
Molinos se puede visitar en cualquier época del año; así que no tenéis excusa para dejar de ir y disfrutar de su paisaje, su gastronomía y sus gentes.
¿Habéis estado?















