Los mejores temas de la historia del Jazz
El disco “Los mejores temas de la historia del Jazz” reúne 20 joyas del jazz en 2 CD’s. Cada uno de los temas está interpretado por uno de los grandes nombres que han llevado el jazz hasta el último rincón del planeta como Billie Holiday con “Lady sings the blues”, Ella Fitzgerald con “Summertime” o Bill Evans con “Waltz for debby”, entre algunos de los más destacados.
Aquí os dejamos todos los temas del disco:
CD1
1.- DINAH WASHINGTON “MAD ABOUT THE BOY”
2.- DUKE ELLINGTON FEAT PAUL GONSALVES “TAKE THE “A” TRAIN”
3.- STAN GETZ & JOAO GILBERTO “DESAFINADO”
4.- OSCAR PETERSON “C-JAM BLUES”
5.- LEE MORGAN “THE SIDEWINDER”
6.- SARAH VAUGHAN & CLIFFORD BROWN “LULLABY OF BIRDLAND”
7.- JIMMY SMITH “WALK ON THE WILD SIDE”
8.- GEORGE BENSON “FOOTIN’IT”
9.- COUNT BASIE “HELP”
10.- SONNY ROLLINS “WAY OUT WEST”
CD2
1.- LOUIS ARMSTRONG “BASIN STREET BLUES”
2.- COLEMAN HAWKINS TONY SCOTT & THE ALL STARS “BODY AND SOUL”
3.- NINA SIMONE “SEE-LINE WOMAN”
4.- HERBIE HANCOCK “WATERMELON MAN”
5.- ELLA FITZGERALD “SUMMERTIME”
6.- PAT METHENY & CHARLIE HADEN “WALTZ FOR RUTH” (INSTRUMENTAL)
7.- CHARLES MINGUS “MOOD INDIGO”
8.- BUD POWELL “PARISIAN THOROUGHFARE”
9.- BILLIE HOLIDAY “LADY SINGS THE BLUES”
10.- BILL EVANS “WALTZ FOR DEBBY”












Un disco llamado asi, tendría que tener varios temas de Miles Davis, Chick Corea, John Coltrane, Gerry Mulligan, Bill Evans, Gil Evans, y un largo etcétera. Pero eso vende poco porque no es sencillo de escuchar.
Mas bien es un disco comercial de cara a navidades con temas “fáciles de escuchar”
en efecto, sin Miles Davis, Coltrane, incluyendo temas que no son jazz sino blues… es inconcebible
Pues tienes razón Gabriel, pero mira la parte positiva, como tu mismo has comentado no son temas “fáciles de escuchar” y para personas que se acercan x primera vez al Jazz puede ser una buena lista de canciones. Quizás un título desafortunado pero no una mala elección desde mi humilde punto de vista.
Te doy toda la razón Jaime. yo particularmente como amante del Jazz no compro este tipo de recopilaciones entre otras cosas porque la mayoría de los títulos los tengo en diversos discos. Además cada uno incluiríamos a diversos artistas como por ejemplo Gene Krupa, Lester Young, Ben Webster o Thelonius Monk.
Pero estos discos son una buenísima introducción al jazz para los no amantes, al igual que hacen recopilaciones para música clásica u opera, géneros no muy populares, pero que con este tipo de discos se puede ir haciendo más y más populares.
Dónde pudo comprar el CD “LOS MEJORES TEMAS DE LA HISTORIA DEL JAZZ” a través de Internet, lo he intentado en varias webs y no hay maneras.
Creo que Gabriel tiene razon y tambien Jaime. Pero creo que el disco tendria que tener mas conciones de las que trae…
bueno la opinion de todos esta bien y me parece q para empezar a escuchar jazz , se tienen q introducir por los mas faciles de escuchar tanto asi q el mismo oido ya pide a recrear temas mas complicados poco a poco llegando al punto de fusion jazz ,,jazz rock ,, jazz bossa ,, freee jazz ,, etc me gustaria q opinen sobre allan holdsworth adios ……
Todas las anteriores son perfectas, pero a mi me fascina Frank Sinatra y también Tony Bennet
Lindas canciones, para gente como uno que se esta introduciendo en este maravilloso mundo .
Saludos a todos, estoy a favor de que la gente escuche jazz, sin embargo al ser un genero tan inmenso, creo que seria mejor optar por temas diferentes. No hay temas sencillos y no sencillos en el jazz, el jazz es un lenguaje y como tal merece respeto. Me parece que la seleccion esta mal compensada porque al tener Musicos como Hancock, Metheny y Mingus, estan saltando a muchisimos Musicos que honestamente repercutieron mucho mas en la historia del jazz. Me da gusto que se hagan este tipo de recopilaciones, sin embargo el promover esos temas como jazz sin tener si quiera una linea cronologica logica o al menos un mismo estilo general es lo que usualmente tiende a confundir a las personas y crearles un concepto muy superficial de lo que es el jazz.